Unidad 2 Hablemos de sexualidad |
|||||||
Bloque
3 Las mujeres y los hombres diferentes pero iguales |
|||||||
|
|||||||
La asignación del sexo de los bebés se da, de manera natural, por la combinación de la información de las células sexuales femeninas y masculinas o sea el óvulo y el espermatozoide. Es la célula sexual del hombre la que define el sexo del nuevo ser. | |||||||
Cuando nace un bebé, de acuerdo con el sexo que tenga se le viste, habla y enseñan actitudes y comportamientos. A la manera como se dice que deben comportarse y relacionarse hombres y mujeres durante toda su vida, de acuerdo con cada época y lugar donde viven, se le conoce con el nombre de género. |
|||||||
¿Qué hacen los niños y qué hacen las niñas? | |||||||
|
|||||||
Desde la infancia nos damos cuenta de que los cuerpos de los niños y las niñas son diferentes. A partir de esas diferencias sexuales se generó en la sociedad una rígida división entre hombres y mujeres, trabajos, conductas, formas de vestir, de comportamiento, formas de ser sólo para mujeres y otras únicamente para hombres. Sin embargo, aún cuando hombres y mujeres seamos diferentes físicamente, nuestras capacidades y derechos son los mismos y nuestro comportamiento puede cambiar: los hombres pueden realizar actividades que tradicionalmente han sido femeninas, como coser, cocinar y atender a los bebés; las mujeres pueden labrar el campo, trabajar en fábricas, conducir automóviles, dirigir comercios, empresas o negocios, pertenecer a agrupaciones y partidos políticos o tener cargos públicos. |
|||||||
|
|||||||
En los últimos años mujeres y hombres hemos cambiado nuestro modo de ser, comportamiento y manera de manifestarnos. Tiempo atrás, muchas mujeres estuvieron dedicadas exclusivamente al cuidado de los hijos y al trabajo del hogar, actualmente una gran cantidad de ellas labora fuera de su hogar y recibe un salario. También ahora el hombre contribuye más en el cuidado de los hijos y en los quehaceres de la casa. |
|||||||
Durante mucho tiempo se creyó que las diferencias físicas entre hombres y mujeres hacían más valiosos a unos y menos a otras. A la mujer por ejemplo, se le había considerado inferior al hombre. Estas ideas aún hoy se tienen en algunos lugares y son obstáculos para que a las mujeres se les respete y se les den las mismas oportunidades. |
|||||||
![]() |
|||||||
Abuso sexual | |||||||
El abuso sexual y la violación es un acto ejecutado por cualquier persona sobre un niño o niña u otra persona, para estimularse o gratificarse sexualmente. Esta conducta puede realizarse con o sin el consentimiento de los menores, pues es un acto para lo que en la infancia se carece del desarrollo físico y emocional necesarios para comprender su contenido y consecuencias. Las estadísticas en México han demostrado que el abuso sexual a menores lo realizan personas cercanas a los niños, niñas y adolescentes y que la mayoría de las veces ocurre en el propio hogar, lo que ocasiona un gran daño en el desarrollo integral de niños y niñas. Ésta es una situación que preocupa a todo el mundo. En nuestro país, en el medio urbano y rural, y en familias de todas las condiciones sociales, muchos niños, niñas, adolescentes y mujeres han sido víctimas de abuso sexual o de violación. Por eso, es muy importante tomar medidas de prevención contra estas agresiones y denunciar a los que abusan o violan a alguién. |
|||||||
![]() |
|||||||
Para evitar el abuso sexual es recomendable enseñar al niño y niña a no permitir que alguien toque sus órganos sexuales o ellos tengan que tocar los órganos sexuales de otra persona, aunque sean de la familia. Es frecuente que estos actos sean realizados por personas cercanas o familiares: padres, padrastros, tíos, tías, primos, primas, padrinos, madrinas, maestros, maestras, sacerdotes que abusan de la confianza y relación que tienen con el o la menor. Ellos también deben ser denunciados y castigados. Debemos creer a los niños y las niñas cuando nos comenten alguna agresión o abuso contra ellos o de otros niños y niñas. Debemos escucharlos, darles confianza, vigilar a los agresores y detener el abuso. |
|||||||
Lee en tu revista el tema Qué hacer. | |||||||
![]() |
|||||||
Algunas recomendaciones para proteger a nuestros hijos e hijas de un abuso sexual y/o violación. |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
|
|||||||