Las Enfermedades de Transmisión Sexual se pueden dividir en cinco grupos. Tenemos enfermedades producidas por:

  • Bacterias
  • Protozoarios
  • Hongos
  • Parásitos
  • Virus
Las enfermedades ocasionadas por las bacterias, protozoarios, hongos y parásitos son curables, aunque algunas de ellas, como la sífilis, pueden llegar a causar la muerte si no se atienden a tiempo.

Dentro de las Enfermedades de Transmisión Sexual causadas por los virus se encuentra el Síndrome deInmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA), la única que puede producir la muerte.

Las enfermedades causadas por hongos y parásitos no serán incluidas en este folleto debido a que no siempre son transmitidas por relaciones sexuales. Sólo revisaremos las enfermedades causadas por bacterias, protozoarios y virus.

Recuerda que no estamos considerando todas las Enfermedades de Transmisión Sexual, sino sólo aquellas que se presentan con mayor frecuencia en nuestro país.

Las enfermedades que vamos a revisar se contagian fundamentalmente al tener relaciones sexuales con una persona infectada. También se pueden contagiar de una mujer embarazada que está infectada a su futuro hijo, causándole consecuencias como ceguera o problemas del corazón, entre otras.

Estas enfermedades además de afectar a los órganos del aparato reproductor pueden afectar a otros órganos del cuerpo, según la etapa en que se encuentren.


Dentro de éstas las más frecuentes son:


Una bacteria de nombre Treponema Pallidum es la causante de esta enfermedad. Los síntomas son iguales en hombres y mujeres. La primera señal de contagio es la aparición de un grano pequeño llamado chancro en genitales, boca o ano que se ulcera y que no duele ni sale pus. El grano desaparece al cabo de cuatro a seis semanas, sin que esto indique que la enfermedad se curó, sino que entra en una segunda etapa.

La segunda etapa se caracteriza por la aparición de unas pequeñas ronchas rojizas en el cuerpo, de las que sale un

líquido que puede llegar a infectar a otras personas si se tiene contacto directo; las ronchas desaparecen pero no la enfermedad. Esta sigue avanzando y en su tercera etapa puede llegar a producir la muerte si no se atiende, ya que produce lesiones en el corazón, venas, arterias, cerebro y médula espinal, deformaciones en las encías, huesos, nariz, paladar, así como ceguera y sordera.

 


Su transmisión puede darse par el contacto directo o indirecto con las zonas comúnmente infectadas: ano, vagina, pene, ojos, garganta. La bacteria responsable es la Neisseria Gonoirhege, la cual se hace patente de 2 a 10 días después de la infección.

Los síntomas en hombres y mujeres son diferentes.
Por lo general, en los hombres la molestia principal se manifiesta por dolor o ardor al orinar y escurrimiento de líquido con pus por la uretra, que es el conducto por el que sale la orina. Si no se atiende rápidamente, la gonorrea infecta la próstata produciendo su inflamación;

Cuando la mujer es la que se infecta, por lo general no presenta ningún síntoma. Si no se da cuenta de que tiene gonorrea, la bacteria puede inflamar las trompas de Falopio, lo que Ie producirá dolor en la parte baja del abdomen. En ocasiones la manifestación de la enfermedad puede ser una secreción vaginal de color amarillo-verdoso


Tanto en hombres como en mujeres puede producirse esterilidad si no se atiende a tiempo, también provoca problemas cardiacos, hepáticos, meningitis y en los bebes ceguera total.

Es producida par la bacteria de nombre Chlamydia Trachomatis, aparece de 1 a 2 semanas después de la infección. En el hombre infectado los síntomas de la enfermedad aparecen con una secreción blanca que sale por la uretra, y por ardor al orinar. En la mujer infectada, es frecuente que no se presenten síntomas; cuando los hay, se observa una secreción amarillenta por la vagina; sangrado vaginal entre menstruaciones; ardor o dolor al orinar; dolor en el abdomen a veces con fiebre y nauseas, y dolor durante las relaciones sexuales. Si no se atiende a tiempo puede causar esterilidad.

La Enfermedad de Transmisión Sexual producida por protozoarios, más frecuente en México, es la tricomoniasis. Los Trichomonas Vaginalis, son los parásitos que causan esta enfermedad, los cuales viven hasta 7 horas fuera del cuerpo humano, por lo que pueden contagiarse hasta por el contacto de una toalla infectada, su periodo de incubación es de 4 a 28 días, generalmente solo habitan en la vagina.
Los síntomas en la mujer son comezón en la vagina y la vulva, con un flujo amarillo o verdoso de mal olor, que sale a través de la vagina. Como también produce inflamación de la vagina las relaciones sexuales son dolorosas. Es muy peligrosa durante el embarazo. En el varón, en la mayoría de los casos no hay síntomas. Esto no quiere decir que no tenga la infección y pueda contagiar a su pareja. En algunas ocasiones puede aparecer inflamación de la uretra, con dolor al orinar.

 

Las enfermedades más frecuentes son:

 

Condilomatosis
Los síntomas se inician con una lesión parecida a una verruga que al ir multiplicándose toma una forma parecida a la coliflor. Estas verrugas crecen en los genitales y el ano. Las molestias principales son ardor y comezón alrededor del pene, de la vagina o del ano. Las verrugas no desaparecen por sí solas, es necesario que las quite el médico.

Para la condilomatosis no existe cura definitiva y debido a esto las verrugas pueden volver a aparecer en cualquier momento. Esta enfermedad está asociada al cáncer en órganos reproductores

Indice Fascículos Indice Temático Infecciones cerrar

arriba