El alcohol es la droga más consumida por la población mexicana. Nuestra sociedad ha establecido ciertas normas para su consumo, en qué situaciones, por quiénes, en qué cantidades. Por ejemplo, tú has visto como en fiestas y celebraciones, o entre cuates, es común que se permita beber, pero si nos emborrachamos todos los fines de semana o todos los días, se nos excluye y critica. La sociedad lo permite hasta cierto punto, pero a cada uno de nosotros le corresponde decidir cuánto podemos tomar.

El alcoholismo está reconocido como uno de los principales problemas de salud. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca accidentes, por lo que puede decirse que es el tercer gran asesino en nuestro país, y no daña únicamente a los alcohólicos sino sus efecto perjudican a otros en el hogar, en el trabajo, en la carretera, etc. El alcoholismo y el abuso del alcohol puede llegar a tener un impacto negativo sobre toda nuestra vida.

Piensa...

¿Cuántas veces nos hemos enterado de accidentes porque el que iba manejando estaba tomando, o bien nos han platicado en una fiesta, alguien hace el ridículo, ofende a alguna persona sin razón, o hace cosas que en sus cinco sentidos nunca haría?
¿Tú a qué crees que se debe que las personas actúen así cuando beben?


El alcoholismo es una enfermedad progresiva y a menudo mortal, por eso su control es conveniente recurrir a diferentes tipos de ayuda como puede ser Alcohólicos Anónimos. Como en cualquier adicción, los alcohólicos no pueden controlar la bebida porque sus cuerpos y sus mentes o sus emociones están enfermas. Si no dejan de beber su alcoholismo empeora cada ves más.

El alcohólico bebe usualmente en grandes cantidades y con frecuencia llega al estado de embriaguez. Sin embargo, la cantidad y la frecuecia no son lo más importante. Por ejemplo, algunas personas dicen que no son alcohólicas porque beben sólo en fiestas, o porque sólo se toman una copa o porque no se emborrachan de inmediato.

¿Tú qué piensas de las personas que son alcohólicas?

El elemento clave al que hay que ponerle atención es la pérdida del control y la ansiedad de consumir la droga, en este caso el alcohol.
Cualquier persona que empieza a beber en la niñez o en la adolescencia está en mayor riesgo para el abuso de ésta y otras drogas. También las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tiene mayor probabilidad de empezar a beber antes de la edad de 20 años y de volverse alcohólicas. ¿Conoces familias donde el padre, los hijo y a veces los nietos, son alcohólicos?

El alcoholismo y el abuso de alcohol causa problemas físicos, emocionales y sociales graves, como:

- Accidentes y violecia
(accidentes automovilísticos,
suicidios, asesinatos).

- Trastornos mentales y neurológicos, depresión
clínica, confusión, y en casos graves, psicosis y daños al cerebro.

- Cáncer, tal vez no lo cause directamente, pero puede
aumentar los problemas causados por otras sustancias, como el humo de cigarrillos.

- Grandes cantidades de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la presión arterial; sobre todo, el corazón trabaja con mayor dificultad.

- Problemas de estómago e hígado, como la cirrosis.

- El alcohólico pierde la confianza en sí mismo y en sus capacidades, se vuelven pesimistas, no es capaz de proponerse metas y de pensar en el futuro, entra en un círculo vicioso en el que, por la droga, no es capaz de desarrollar actividades, fracasa o no logra alcanzar lo que quería, esto le hace pensar que no vale, que no es capaz y va perdiendo poco a poco su AUTOESTIMA.

- La persona que consume suele dejar de ver a sus amistades; se relaciona mucho menos con sus familiares, es decir se AISLA.

 

- La relación con su pareja se va deteriorando y es probable que busque involucrarla en el consumo, es decir AFECTA LA RELACIÓN.

- Las relaciones con la familia comiezan a deteriorarse y centrarse en la persona del alcohólico, hay DESORGANIZACIÓN Y PROBLEMAS EN LA VIDA FAMILIAR.

- En el caso de los estudiantes, éstos pierden el interés por los estudios y se altera su comportamiento. SE PRESENTAN EL AUSENTISMO Y EL ABANDONO DE LA ESCUELA.

- En ocupaciones que en involucran el manejo de maquinaria, valores, o información confidencial o sobre la seguridad de otros, hay mayor RIESGO DE SUFRIR O CAUSAR ACCIDENTES.

- Por conseguir dinero para la compra del alcohol se puede llegar a robar a la familia, en el trabajo a otras personas existe la PROBALIDAD DE COMETER DELITOS.

- Bajo los efectos del alcohol se pierde el control esto facilita acciones violetas como: violaciones, relaciones sexuales con varias personas y sin protección, se corre el RIESGO DE CONTRAER SIDA Y OTRAS ENFERMADADES DE TRASMISIÓN SEXUAL.

Éstos son sólo algunos problemas que acarrea el abuso de alcohol. De seguro todo nosotros tenemos uno o más ejemplos que recordar y platicar, pero lo que debemos hacer es, simplemente, pensar no sólo en nosotros, sino en aquéllos que nos rodean y a quienes afectamos con nuestros actos.

Indice Fascículos Indice Temático Adicciones cerrar

arriba