Cuando se habla de drogas, casi siempre pensamos en la marihuana, el alcohol, el cemento, la cocaína y en general, sustancias que producen cambios importantes en la capacidad de sentir, pensar y percibir la realidad; que alteran la forma de comportarnos; que nos hacen "sentir diferentes", olvidar nuestros problemas o distraer el
hambre.

Una de las principales características de las drogas es que pueden llegar a producirnos una necesidad con manifestaciones psicológicas y/o físicas, es decir, una adicción, que trastorna toda nuestra vida individual, familiar y social.

La dependencia a las drogas nos lleva a acustumbrarnos a ellas de tal forma que al dejar de consumirlas nos sentimos amenazados; podemos imaginar o escuchar cosas que no existen; nos angustiamos y estamos ansiosos, no podemos dormir y estamos intranquilos.

 

Pero además de la dependecia pueden tener otras manifestaciones físicas cuando el organismo se ha acustumbrado o recibir una cierta cantidad de droga y la necesita para desarrollar sus actividades diarias. Así, al dejar de consumirlas, al principio se tienen diferentes síntomas que cambian de acuerdo con la droga que se consumía y que puede incluir náuseas, temblor, resequedad de la boca, vómitos y convulsiones.

Cuando la persona es adicta a la droga, va ingiriendo cantidades cada vez mayores, presenta deseos incontrolados y ansias seguidas de dolorosas manifestaciones orgánicas, incluso puede morir.
Cuando existe frecuencia y aumento en el consumo se pierde la razón, en otras palabras se llega a estados de locura.

La drogadicción no respeta sexo, posición social, económica o intelectual, generalmente la edad de quien se inicia en la adicción a las drogas se encuentra entre los 11 y 20 años.

Para las personas, uno de los mayores riesgos de desarrollar adicción a las drogas y de ser
adicto, es que conseguirlas y consumirlas se convierte en el
PRINCIPAL INTERÉS EN SU VIDA.

La relación entre el adicto y aquéllos con quienes convive se altera, ya que deja de cumplir como estudiante, trabajador, hijo, pareja o padre de familia. Esto le comienza a generar problemas que crecen poco a poco de acuerdo con las diferentes etapas en que se encuentra la adicción y afecta su forma de ser, sentir, pensar y actuar.

Indice Fascículos Indice Temático Adicciones cerrar

arriba