En el proceso penal intervienen distintas personas y autoridades. Por una parte, están los sujetos principales: el juez y las partes (la defensa y la parte acusadora), por otra, los sujetos secundarios o auxiliares, entre los que se pueden mencionar los testigos y los peritos.
El juez o jueces
Los jueces competentes en materia penal tienen la función de impartir justicia, absolviendo o condenando al acusado.
Dirigen el proceso y reciben información y pruebas de las partes, las cuales les permiten resolver lo que corresponda.
Cuando se trata de delitos federales, intervienen los Jueces de Distrito en materia penal.
En el caso de delitos del fuero común o locales, corresponde impartir justicia a los jueces penales de los tribunales de justicia de las entidades federativas.
Con respecto a lo anterior, hay excepciones, por ejemplo, cuando un delito del fuero común es juzgado por las autoridades federales por estar vinculado con uno o más delitos federales.
La parte acusadora
Durante el proceso penal, la labor del Ministerio Público consiste en aportar las pruebas que demuestren la culpabilidad del acusado y en solicitar al juez que le imponga una sanción determinada.
En su carácter o condición de “parte acusadora”, busca que la persona sometida a proceso sea declarada culpable.
Aun en el caso de que el acusado confesara su responsabilidad en el delito, el Ministerio Público está obligado a aportar otros elementos de prueba que confirmen su culpabilidad.
La defensa
Al igual que en la averiguación previa, durante el proceso penal, el acusado tiene derecho a una defensa adecuada, para lo cual puede nombrar a un abogado particular. Si no lo hace, o si prefiere defenderse por medio de una persona de su confianza, el juez deberá nombrarle un defensor de oficio, cuyo servicio es gratuito.
La defensa proporciona pruebas y argumentos al juez, con el propósito de acreditar, es decir, probar la inocencia del acusado y rebatir o desacreditar las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
Apoyándote en la información anterior, indica si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V) y por qué; presiona la casilla correspondiente.
1)
Si el acusado confesó su culpa, el juez debe condenarlo sin necesidad de mayores indagaciones, es decir, sin investigaciones que proporcionen pruebas para demostrar su culpabilidad.
Verdadero
Falso
¿Por qué?
2)
Si el acusado afirma ser inocente, el juez debe liberarlo sin necesidad de mayores investigaciones.
Verdadero
Falso
¿Por qué?
3) Durante el proceso penal, el Ministerio Público y la defensa se proponen lo mismo.
Verdadero
Falso
¿Qué se proponen cada uno?
Falso.
Porque la ley establece que el juez debe allegarse otras pruebas que confirmen la culpabilidad del probable autor del delito.
Falso.
El juez debe tener pruebas y argumentos para comprobar la inocencia de la persona.
Falso.
El Ministerio Público aporta pruebas y argumentos para demostrar que se cometió un delito; en cambio la defensa, aporta pruebas y argumentos que demuestren la inocencia del acusado.
Otros participantes durante el proceso penal
En el proceso penal participan también otros sujetos que proporcionan elementos útiles para resolver el caso, o que auxilian a las autoridades en el desempeño de sus funciones, estos son: los testigos, la propia víctima y los peritos. La participación de estos sujetos varía según el caso: por ejemplo, la parte acusadora y la acusada, pueden citar testigos para declarar y demostrar o confirmar sus afirmaciones o rebatir las de la parte contraria. Asimismo, la víctima, quien sufre la consecuencia del delito, puede participar en el proceso cuando el acusado solicita al juez un careo(G) para aclarar algún dato o situación, o bien, puede cumplir la función de coadyuvante del Ministerio Público, con la finalidad de proporcionar facilidades para obtener la reparación del daño.
Al igual que en la averiguación previa, los peritos pueden intervenir en el proceso penal, presentando un dictamen de acuerdo con su especialidad y que debe tomar en cuenta el juez para tomar la resolución judicial correspondiente.
La participación de los testigos, de una y otra parte, así como de la víctima y de los peritos serán explicadas más adelante, cuando se describan los distintos medios de prueba que pueden utilizarse en el proceso.