Son variadas las violaciones a los derechos humanos que las autoridades pueden cometer al procurar la justicia.
Contesta las preguntas siguientes. Cuando tú o alguien conocido ha sido víctima de un delito, una vez que el asunto quedó en manos de la Procuraduría de Justicia, ¿se han respetado tus derechos humanos?
¿Conoces algún caso en el que la persona que cometió algún delito haya sufrido alguna violación a sus derechos humanos, durante o después de su detención?
¿Cuáles derechos? La violación a los derechos humanos sucede cuando funcionarios o autoridades abusan de sus facultades, es decir, cuando no respetan los derechos de alguna persona. También, cuando permiten que otros dañen esos derechos. Entre las violaciones a los derechos humanos que pueden cometerse contra las víctimas u ofendidos pueden señalarse las siguientes:
Los presuntos autores del delito, por su parte, pueden sufrir las siguientes violaciones: La detención arbitraria o ilegal. En el artículo 16 de la Constitución se establece que no puede expedirse orden de aprehensión si no está debidamente justificada. Lo cual significa que los actos de las autoridades siempre deben estar por escrito y especificar la ley o reglamento, y de manera precisa los artículos bajo los cuales se llevan a cabo esos actos, y explicar las razones o motivos por los que en ese caso es procedente librar la orden de aprehensión. Cualquier detención que no cumpla con los requisitos será considerada ilegal.
Si los agentes del Ministerio Público y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) se metieran en un domicilio sin la correspondiente orden de cateo, ello constituiría una violación a los derechos humanos, puesto que estarían cometiendo un allanamiento de morada y no un cateo. Para que estos servidores públicos puedan ingresar en el domicilio de los particulares en busca de personas u objetos relacionados con un delito, deben contar con un documento llamado orden de cateo emitida por un juez. Las siguientes son precisiones importantes y características que se deben conocer con respecto a este documento.
Si lo anterior no se cumple, la autoridad está violando un derecho, lo cual puede ser motivo para presentar una queja.
La Constitución establece, en su artículo 20, que la incomunicación de los detenidos está prohibida y que debe ser castigada por las leyes penales. Esta violación podría cometerse cuando el Ministerio Público y la policía que lo auxilia, impiden al detenido, de forma ilegal, ponerse en contacto con su abogado, con sus familiares o con los funcionarios de las comisiones públicas de derechos humanos.
¿Cómo piensas que se podrían evitar dichas violaciones e impedir que queden impunes?
Para que casos como los anteriores no queden impunes, se puede presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o ante alguna de las comisiones locales. En la siguiente actividad conocerás una de las maneras en que puede presentarse una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
|
|