En nuestro país existen tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Saber diferenciarlos correctamente ayudará a identificar a las autoridades encargadas de establecer los delitos, así como de las instituciones públicas que deben intervenir cuando alguien sufre un delito o es acusado de cometerlo.
Responde a las siguientes preguntas. Escribe cuáles son las autoridades que gobiernan para todo el país. ¿Cuáles son las principales autoridades en la entidad en la que vives, así como en el municipio o delegación? En la siguiente tabla anota en la columna derecha un trámite que tú o algún conocido haya realizado ante cada una de las autoridades siguientes.
Investiga y escribe el nombre del actual Procurador General de la República y del Procurador de Justicia de tu estado (o del Distrito Federal, en su caso).
Las autoridades de nuestro país están organizadas en tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. El nivel de gobierno federal, así como el estatal, tiene una particular importancia cuando se habla de los delitos y de la procuración de justicia,
Ejemplos de delitos federales.
Algunos de estos delitos, que son del fuero común, pueden llegar a ser considerados del fuero federal, esto depende de algunas circunstancias como la participación de servidores públicos federales en un crimen (autor o víctima); cuando el delito ocurre en una oficina del gobierno federal, en casos importantes para la vida social y política del país. Escribe con tus propias palabras cuál es la diferencia entre delitos del fuero común y los delitos del fuero federal.
Comenta con otras personas sobre el contenido de este tema. En la siguiente tabla se encuentran las autoridades de los distintos niveles de gobierno encargadas de procurar justicia, es decir, de perseguir los delitos.
Los delitos anteriores serán estudiados con más detalle, en la siguiente unidad.
|