![]() ![]() ![]() |
||
|
||
|
||
![]() |
||
Valores cívicos y éticos | ||
![]() |
||
Reconocer los valores cívicos y éticos que hacen posible la convivencia en una sociedad que deseamos que sea democrática, tanto por su forma de gobierno como por su organización social, |
||
![]() |
||
Reconocer los valores cívicos que orientan nuestras acciones hacia la convivencia social y al beneficio colectivo para desarrollarlos y vivirlos cotidianamente, de acuerdo con una ética cívica. |
||
![]() |
||
Hemos visto que en la familia es importante desarrollar los valores que nos permiten una mejor convivencia y el respeto a los derechos de cada una de las personas que la integran; de la misma manera, para vivir en sociedad, se requiere desarrollar valores que nos faciliten una convivencia sana, respetuosa y enriquecedora en nuestra comunidad y en el país; estos son los valores cívicos o ciudadanos. |
||
|
||
Seguramente has escuchado hablar de los valores cívicos, ¿sabes lo que ello significa? Para que te resulte más fácil explicarlo, te recordamos seguir los tres pasos siguientes. |
||
|
||
Contesta las siguientes preguntas; oprime en la casilla de la respuesta que consideres correcta, o bien, escribiendo en los campos de escritura. |
||
|
||
¿Por qué? | ||
Compara tus respuestas con las de otras personas y observen las semejanzas y diferencias que hay. Pidan a su asesor o asesora que les oriente para que lleguen a algunos acuerdos y anótalos. |
||
Es importante no sólo reconocernos como personas que vivimos en sociedad, que conformamos una ciudadanía, sino también comprender los valores que nos identifican como tales, es decir, los valores cívicos o ciudadanos propios de una persona que vive en comunidad. |
||
Pero, ¿qué es un valor? Es difícil dar una definición única de valor, puesto que se le ha definido de muchas maneras. ¿Cómo lo definirías tú? |
||
Compara tu definición con la siguiente y agrega a la tuya lo que consideres necesario para completarla. |
||
Un valor es aquello que tiene gran importancia o un significado especial para nuestra vida, algo que apreciamos o que preferimos y que estamos dispuestos a defender. Nos referimos específicamente a los llamados valores morales, que son los que usamos como criterio para juzgar nuestros actos y los de los demás. Éstos nos ayudan a mantener, cuidar y cultivar la vida de las personas y de la naturaleza. |
||
Cuando una persona tiene bien arraigados sus valores morales, es decir, cuando está plenamente convencida de que son bienes o principios que aprecia, entonces esta persona tendrá una predisposición a actuar de acuerdo con ellos y los pondrá en práctica cada vez que se encuentre ante una situación en que sea necesario hacerlo. |
||
Si nos referimos a los valores morales propios de las ciudadanas y los ciudadanos o valores cívicos, podemos identificar las siguientes características: |
||
|
||
El conjunto de valores morales que son compartidos por los distintos grupos que integran una sociedad son los que les permite construir su mundo juntos; éstos son los valores públicos o cívicos que conforman la llamada ética cívica, ética civil o ética laica, es decir, la que marca los criterios para que sean admitidos los valores cívicos por cualquier persona, independientemente de que tengan o no creencias religiosas. |
||
La ética cívica se refiere, sobre todo, al apego a la justicia y al respeto a los derechos humanos, valora la libertad, la igualdad y la solidaridad; rechaza la intolerancia y busca el diálogo como estrategia para resolver conflictos. |
||