Convivimos y practicamos valores
 

Lee lo siguiente.

 

En la familia convivimos al compartir un espacio, costumbres, valores, normas, experiencias y aspiraciones. Por ello, es importante reflexionar acerca de las formas de relacionarnos y de cómo podemos lograr una convivencia solidaria en nuestra familia.

 
 

Contesta las preguntas y comenta tus respuestas con personas cercanas.

 

Cuando escuchas la palabra convivir ¿qué es lo primero que piensas?

 

¿Con quiénes convives con mayor frecuencia?

 

En la convivencia de todos los días con la familia, practicamos y aprendemos valores que nos sirven para una vida en democracia, como el respeto a las diferentes formas de pensar, de opinar y de expresarse; los distintos intereses y necesidades; descubrimos el valor de la solidaridad o el apoyo mutuo, el del entendimiento mediante el diálogo y el saber ponernos en el lugar de la otra persona para comprenderla mejor, es decir, la empatía.

 

Los valores que se deben practicar en la familia para una convivencia democrática, aparecen en la siguiente lista. Relaciona ambas columnas, colocando el número que tiene cada valor en el paréntesis correspondiente. Observa el ejemplo.

 

 
 

Reflexiona por un momento sobre cómo es tu convivencia en la familia. Después contesta las preguntas.

 

1. ¿En tu familia acostumbran platicar?, ¿cuáles son los temas de conversación?

 

2. ¿Te sientes a gusto de vivir con tu familia?, ¿por qué sí, o por qué no?

 

3. ¿Tu familia te tiene respeto, y tú respetas a las personas que viven en ella?, ¿de qué formas se manifiesta ese respeto?

 

4. ¿Recibes muestras de afecto de tu familia, y tú les das muestras de afecto?, ¿de qué manera se expresa ese afecto?

 

5. ¿Sientes que tu familia te apoya y te comprende, y tú apoyas y comprendes a tu familia?, ¿de qué manera ocurre esto?

 

6. ¿Sientes confianza en tu familia para decir libremente lo que piensas?, ¿por qué sí, o por qué no?

 

7. ¿Conoces los sentimientos y preocupaciones de los integrantes de tu familia?

 

8. ¿Qué tan fácil o difícil resulta hablar de los sentimientos entre las personas que integran tu familia?

 

9. ¿Qué situaciones o actitudes favorecen u obstaculizan hablar de los sentimientos?

 

10. ¿Los hombres hablan de sus sentimientos?, ¿por qué sí, o por qué no?

 

Con base en tus respuestas, escribe tus conclusiones acerca de cómo es la convivencia en tu familia, si te es posible comenta con las personas que vives sobre lo que podrían hacer para mejorar su convivencia.

 

Ya comentamos que en la familia las personas aprendemos ciertos valores; algunos de estos valores nos orientan para tener una mejor convivencia, es decir, una convivencia cotidiana de apoyo mutuo y respeto.

 

Pero ¿qué significa convivencia de apoyo mutuo y respeto?

 

Algunas personas afirman que es:

1

Evitar los conflictos.

2

Llevarse bien con las demás personas.

3

Que haya democracia.

4

Resolver los conflictos de manera pacífica.

5

Tener tranquilidad.

6

Que se respeten los derechos de todas las personas.

7

No meterse con las demás personas.

 
 

De las opiniones anteriores escribe en la casilla el número o números correspondientes con los que estés de acuerdo.

 

Contesta.

 
¿Estás de acuerdo con esas opiniones? ¿Qué significa para ti convivencia cotidiana de apoyo mutuo y respeto?