La familia ha ido cambiando a lo largo del tiempo; hasta hace poco se pensaba que una familia la constituían únicamente la madre, el padre, las hijas e hijos; actualmente se consideran otros tipos de composiciones familiares. Por lo que la idea de familia es más amplia y nos remite a pensar en quienes comparten un techo, un espacio, logros y fracasos, metas, ideales, independientemente de que exista un vínculo de parentesco. |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Tipos de Familia | ||||||||||||
Lee lo siguiente. |
||||||||||||
A través de la historia la familia ha sido un grupo social fundamental, porque satisface necesidades básicas de sus integrantes y a través de ella se aprenden, entre, valores, principios y formas de relacionarse con otras personas. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Comprender el concepto de familia en un sentido amplio e identificarla como la institución donde se aprenden formas de convivencia, además de reconocerla como el primer círculo social en el que se debe promover el respeto a los derechos humanos, con el fin de lograr relaciones justas, democráticas y noviolentas entre sus miembros. |
||||||||||||
Tipos de familia |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Para ti ¿qué es la familia? |
||||||||||||
Observa las imágenes y describe cómo han ido cambiando las familias a través del tiempo. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Comparte con otras personas tus reflexiones sobre el tema de la familia. |
||||||||||||
Lee el siguiente texto. |
||||||||||||
La familia es la forma de organización social en la que las personas comparten un espacio, establecen relaciones estrechas y resuelven muchas de sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, descanso, afecto y protección. Estas dos últimas necesidades son fundamentales para un desarrollo sano de las personas. |
||||||||||||
Las familias en sentido estricto están integradas por personas unidas por lazos de parentesco, matrimonio o concubinato. Los lazos de parentesco se consideran de dos tipos. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Padre, madre, hermanas, hermanos, primas, primos, abuelas, abuelos, tías, tíos. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
De acuerdo con su composición, las familias pueden ser de los siguientes tipos: |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Actualmente encontramos grupos de personas que sin tener parentesco deciden vivir como una familia, compartir un espacio y el interés por pertenecer a un grupo. Es el caso de niñas y niños que viven en la calle; el de amigas y amigos que deciden vivir juntos, establecen lazos de afecto y solidaridad, y comparten intereses comunes. |
||||||||||||
Pregunta a otras personas acerca de la manera en que se conforma su familia. Escribe sus respuestas y trata de agrupar los tipos de familia, según sus características. |
||||||||||||
Escribe la historia de tu familia: cómo es, quiénes la integran, cómo se relacionan, qué te gusta de tu familia, qué quisieras que cambiara, por qué es importante el afecto y la protección que brinda la familia. |
||||||||||||
Comparte tus reflexiones con otras personas. |
||||||||||||
Así como hemos observado que las familias son muy diferentes y que, además, cambian con el tiempo, también la manera de convivir puede ser diferente en cada caso y modificarse. La convivencia permite el aprendizaje y la práctica de valores. |
||||||||||||