Formas de enfrentar los conflictos
 

Lee lo siguiente.

 

Sabemos que cada persona tiene su propia forma de pensar y de actuar, por ello, no siempre podemos estar de acuerdo con los demás, y esto puede dar origen a un conflicto.

 

Si al compartir espacios, necesidades e intereses surgen situaciones contradictorias o contrapuestas, éstas pueden ser resueltas positivamente con la participación y organización de todas las personas involucradas en el conflicto.

 

Cuando se convive en comunidad, es común que haya conflictos; sin embargo, esto no debe asustarnos, ya que si sabemos enfrentarlos sin violencia y dar soluciones justas, éstos nos permitirán crecer como personas, mejorar nuestra convivencia, estrechar relaciones con los otros y contribuir a la democracia.

 

A continuación aparecen algunos refranes o dichos populares divididos en dos columnas. En la columna A están las primeras partes y en la B, aparecen todos los complementos, pero en desorden. Coloca el número para unir correctamente cada uno de estos refranes. Si no conoces alguno o algunos, pregunta a otras personas.

 

 

Escribe el o los refranes o dichos que se asemejen más a la manera en que prefieres actuar frente a un conflicto.

 
 

Un conflicto no puede regularse de manera constructiva, si las personas creen que necesariamente se han de defender de las otras. Visto así, ante el conflicto sólo habrá dos posibilidades: perder o ganar. Esto es, las personas ven su oposición según su propia perspectiva, no en cuanto a problemas concretos que resolver. Por lo tanto, suelen mezclar el problema con sus sentimientos y emociones hacia la persona con la que tienen el conflicto, por eso tienden a culparla, a inventar sus "malas intenciones" y hablar mal de ella, en vez de hablar, personalizan el problema. Esto conduce a tomar una postura fija; a ver únicamente su propia forma de resolver el conflicto, por más injusta o violenta que resulte.

 

Algo que dificulta llegar a una solución es creer que en los conflictos tiene que haber una parte perdedora y otra ganadora.

 

Por lo tanto, conviene enfrentar los conflictos de manera positiva, sin causarnos daño y sin violencia; mediante el diálogo, el respeto a las diferencias, la justicia, la participación y la cooperación. Es decir, una forma de evitar que los conflictos entre personas o grupos desemboquen en acciones violentas y destructivas, es encontrar coincidencias y objetivos comunes dar salidas o alternativas en las que todos estén de acuerdo.

 

En el siguiente cuadro aparecen los pasos de una propuesta para resolver un conflicto. Coloca los números de las casillas en los espacios de la columna de la izquierda del uno al nueve, según el orden que se debe seguir y, en ese orden, escríbelos en el espacio que aparece después del cuadro.

 

 
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.