El México de la revolución y la posrevolución
 

Introducción

 

Hablar de los acontecimientos sociales del México de principios del siglo XX resulta de suma importancia, pues nos permite comprender el momento actual y la forma de vida de las y los mexicanos.

 

Los grupos políticos establecidos en el gobierno mexicano, una vez concluido el proceso de pacificación y reconstrucción posterior a la Revolución mexicana, sentaron las bases del sistema político contemporáneo. Tenían como meta conformar un estado que sustituyera al consolidado durante la dictadura de Porfirio Díaz.

 

La instauración de un sistema de partidos, el reparto de tierras entre campesinos y el crecimiento y consolidación de las organizaciones populares son algunos de los avances en este amplio periodo de la vida del país. También se dio un gran impulso a la educación pública y la formación para el trabajo agrícola. Se impulsó la educación técnica, en particular con la creación del Instituto Politécnico Nacional.

 

Un conflicto generado por la exigencia de mejores condiciones laborales por parte de los trabajadores petroleros, dio lugar a la expropiación de los bienes de las compañías petroleras extranjeras en nuestro país. Con estos antecedentes empezó la nueva organización del país, basada en el nacionalismo, a través de la que se aplicó un nuevo modelo económico protector de la empresa nacional, pero apoyando la inversión de empresas externas. Durante 30 años, se fue configurando el México contemporáneo, con los logros y beneficios del nuevo sistema, así como con los problemas que éste generó en diferentes ámbitos. Las condiciones que se crearon de este modo, llevaron a cambios en las políticas nacionalistas iniciales, hasta llegar a la actual política neoliberal. Éste es el panorama general de los procesos y acontecimientos que conoceremos en esta Unidad.

 
 

•  Reconocer que el movimiento revolucionario sentó las bases para el surgimiento del México contemporáneo.

•  Identificar las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales del siglo XX.

 
 

Tema 1 La Revolución Mexicana y los gobiernos revolucionarios

 

Actividad 51 Antecedentes de la Revolución Mexicana

Actividad 52 El magonismo

Actividad 53 Surge el movimiento armado

Actividad 54 Después de la dictadura

Actividad 55 La dictadura de Victoriano Huerta

Actividad 56 La Convención

Actividad 57 Emiliano Zapata

Actividad 58 Francisco Villa

Actividad 59 Congreso Constituyente 1916-1917

Actividad 60 La reconstrucción del país: los gobiernos revolucionarios

Actividad 61 El maximato

Actividad 62 El cardenismo

 

Tema 2 México contemporáneo. Los tres grandes periodos

 

Actividad 63 Un panorama general de esta etapa

Actividad 64 El milagro mexicano

Actividad 65 El desarrollo estabilizador

Actividad 66 Situación política y social

Actividad 67 Movimientos sociales

Actividad 68 Situación cultural

Actividad 69 El populismo

Actividad 70 Situación política y social

Actividad 71 El neoliberalismo

Actividad 72 La situación política y social

Actividad 73 El conflicto zapatista

Actividad 74 La educación

Actividad 75 Los sismos de 1985

 

Mi avance