Mexicas
 

Contesta la siguiente pregunta, oprimiendo en la casilla correspondiente a tu respuesta.

 

¿Has oído hablar de los mexicas o aztecas?

 
No
 

Escribe en las siguientes líneas qué sabes de ellos.

 

La civilización mexica o azteca tuvo su desarrollo durante el horizonte posclásico, después de la caída de Tula, entre el siglo XII y el siglo XVI, y terminó con la Conquista por los españoles en 1521.

 


 

De acuerdo con varios relatos del siglo XVI, los mexicas fueron originarios de algún lugar conocido como Aztlan, que algunos investigadores ubican al norte de México, en el estado de Nayarit u otros estados, sin haber acuerdo todavía. En esos relatos se les conoce como "aztecas" por ser originarios del lugar llamado Aztlan; al fundar la ciudad de México-Tenochtitlan, se les empezó a llamar "mexica", o sea habitantes de México. La lengua que hablaban es nombrada en el Códice Matritense como lengua azteca y, desde el siglo XVI hasta la actualidad, también es conocida como lengua mexicana, náhuatl o mexicano.

 

 

Según los relatos referidos se sabe que migraron de su lugar de origen y anduvieron durante 200 años, permaneciendo temporalmente en diferentes lugares hasta llegar al lago de Texcoco, en el valle de México, donde se asentaron definitivamente después de haber habitado en diferentes sitios cercanos. A este desplazamiento se le conoce como peregrinación de los aztecas o mexicas.

 

En algunos de los relatos que conocemos, se dice que en el centro del lago de Texcoco, encontraron un islote o isla pequeña, con una planta de nopal, en la que estaba un águila devorando una serpiente.

De acuerdo con esos relatos, ésa era la señal que su dios Huitzilopochtli les había dado para establecerse; y en el año 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlan, en el lugar sagrado que presentaba el águila, símbolo de su dios Huitzilopochtli.

 

Anota en el campo de texto la respuesta a la siguiente pregunta.

 

¿En qué símbolos patrios podemos encontrar la representación del águila devorando a la serpiente?

 

Como verás, el símbolo que tomaron los aztecas para la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan, es el que ahora usamos para identificar a la nación mexicana, lo mismo que el nombre del país actual fue retomado del de su ciudad.

 
 

Una vez establecidos en Tenochtitlan, los mexicas comenzaron la construcción de su primer templo y la organización de su población. Durante casi cien años fueron tributarios de Culhuacan cuando vivieron en Tizapán, y después del reino de Azcapotzalco, que había estado aliado con los reinos de Culhuacán y Coatlichán, gobernando el valle de México.

 

No fue sino hasta 1428 que, bajo el gobierno de Itzcoatl, los mexicas aliados con Nezahualcoyotl de Texcoco derrotaron a los tecpanecas de Azcapotzalco, quienes se encontraban debilitados por sus conflictos con Culhuacán y otros pueblos. Con su derrota empezaron a establecer su propio dominio en el valle, en alianza con Tlacopan (Tacuba) y Texcoco, que se fue expandiendo por toda Mesoamérica.