Mixtecos
 

Responde a la siguiente pregunta; después confronta tu respuesta con el párrafo que aparece a continuación y corrígela, si es necesario. En su caso, oprime la casilla que corresponda a tu respuesta.

 

¿Sabes en qué lugares, además de Oaxaca, se desarrolló la cultura mixteca?

No
 

Escríbelos.

 

La cultura mixteca se desarrolló en la región conocida actualmente con el mismo nombre, ubicada en los estados actuales de Guerrero, Oaxaca y Puebla.

 

De acuerdo con los especialistas, la cultura mixteca como tal, ya se encontraba en la zona para el siglo VII d.n.e., aunque en la región hay población desde el preclásico.

Ubicación geográfica de la cultura mixteca.

 

La ubicación geográfica de la región Mixteca son los actuales estados de Guerrero y Oaxaca. Hacia el norte, hasta la cuenca del río Atoyac en Puebla; por el oriente, la cañada y valles de Oaxaca, donde colinda con el área zapoteca; y con el Océano Pacífico por el sur.

 

Al igual que en los casos anteriores, este nombre fue dado por los investigadores, a la cultura que comparte las mismas características y son integrantes de la misma familia lingüística, la mixteca, pero pertenecientes a diferentes grupos etnolingüísticos, entre los que se encuentran los mixtecos, amuzgos y cuicatecos.

 

De entre ellos, los que tuvieron más presencia en el desarrollo de esta cultura son los mixtecos, que en su lengua se llaman Ñu Savi , "Gente de las nubes". El nombre mixteco fue dado por los mexicas y significa también "Habitante del lugar de las nubes".

 

¿Recuerdas cuál de las culturas antes estudiadas tiene un nombre con significado parecido? Escríbelo.

 
 

Como podrás ver, a sí mismos se llaman igual; sus lenguas (mixteca y zapoteca) proceden de una lengua común y, geográficamente, se encuentran muy cerca, lo que permitió el contacto entre esos pueblos desde el horizonte preclásico, a pesar de que no se dieron intercambios tan intensos como en el horizonte posclásico.

 

Observa en el siguiente mapa las áreas señaladas con colores y anota en los renglones el nombre de la cultura, según el lugar en el que se desarrolló.

 


 

Aunque en la zona mixteca hay población desde antes del horizonte preclásico, hasta el periodo del 750 al 1521 d.n.e., (horizonte posclásico) se encuentra ya bien definida y desarrollada la cultura mixteca.

 

Economía

Observa las siguientes imágenes tomadas de los libros que hacían los mixtecos, conocidos como códices

 

 

Escribe en el campo de escritura qué están haciendo los personajes y sin son hombres o mujeres.

 

Las imágenes que viste corresponden a algunas de las actividades económicas de la cultura mixteca. La primera imagen es de un cargador, que era una de las actividades cotidianas de las personas, hombres o mujeres, para trasladar diferentes tipos de objetos. Una de las principales actividades donde se requería de esta forma de trasladar objetos fue el comercio, pues necesitaba del traslado de mercancías, a veces a largas distancias; esta actividad era ejercido por los hombres.

 

La otra actividad que pudiste ver, hecha por mujeres, fue la del hilado de algodón para posteriormente tejer telas en telar de cintura, las cuales eran para su uso familiar, para venta y pago de tributos. Otras actividades económicas fueron la agricultura, que era una de las bases importantes para el sostenimiento de su sociedad, y el tributo, que según los investigadores fue la forma principal de mantenimiento de esta sociedad.

 

Los principales cultivos fueron el maíz, frijol y calabaza. También el chile, y semillas como la chía y el huauhtli o amaranto. En tierra caliente, el algodón y el cacao. Según algunos autores, la caza y la pesca fueron poco significativas, ya que el consumo de carne estaba reservado para los señores y principales, pero fueron actividades que se practicaron para su subsistencia.

 

Además de las actividades mencionadas, realizaban otras tales como: curanderos, artesanos o guerreros para asegurar el ingreso de tributos.