![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
||||||||
Aportaciones culturales de las etapas Clásica y Posclásica | ||||||||
Lee el siguiente texto. |
||||||||
Dentro de los legados de la cultura maya a la humanidad se encuentran sus libros sagrados conocidos como el Popol Vuh y el Chilam Balam los cuales fueron escritos por algunos indígenas nobles después de la Conquista en lengua maya pero utilizando el alfabeto latino. Para esto se basaron en algunos códices (G) de sus antecesores (de los cuáles se tiene noticia de su existencia desde el periodo clásico) y en tradiciones orales de los mayas contemporáneos. En ellos dejaron plasmada parte de su visión del mundo, es decir, de la forma en que ellos concebían y vivían su entorno natural y social. |
||||||||
Para que conozcas cómo veían los mayas al mundo y cómo se examinaba a los candidatos a gobernantes, lee en tu Antología el fragmento tomado de "El libro de las pruebas" de El Chilam Balam de Chumayel. |
||||||||
Como habrás notado, entre los mayas era importante, tanto tener un dominio de la lengua que les permitiera comprender los símbolos de su cultura, como la cultura misma de la que formaban parte. No bastaba con que fueran hijos de nobles, sino que deberían probar su sabiduría para poder ser gobernantes. |
||||||||
Contesta las preguntas y al finalizar comparte tus reflexiones con tu asesor, asesora o con otra persona. Oprime la casilla que corresponda a tu respuesta. |
||||||||
En el lugar donde vives ¿cómo se eligen las autoridades? |
||||||||
¿Se aplica alguna prueba para saber si domina su idioma, si conoce su cultura y si tiene habilidades para el gobierno? |
||||||||
|
||||||||
Explica cómo sucede: |
||||||||
¿Consideras importante que se aplique algún tipo de prueba a los candidatos al gobierno del lugar donde vives? |
||||||||
|
||||||||
¿Por qué? |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Los mayas también desarrollaron ampliamente la astronomía. La importancia que tuvo su actividad agrícola les llevó a la observación del firmamento (espacio infinito en que se mueven los astros) que les permitió conocer con más profundidad el movimiento del Sol, de la Luna, de algunos de los planetas del Sistema Solar y fueron capaces de predecir la recurrencia (que vuelve a suceder) de eclipses solares. |
||||||||
Observatorio astronómico |
||||||||
|
||||||||
Realiza la siguiente actividad. |
||||||||
Escribe en el siguiente espacio la fecha de hoy. |
||||||||
Analízala y responde cada una de las siguientes preguntas en el espacio correspondiente. |
||||||||
|
||||||||
Reflexiona, ¿por qué los nombres los contamos con esos números y a los meses les damos nombre? Escribe lo que piensas al respecto. |
||||||||
Como podrás notar, en el calendario que usamos actualmente, a los días los distinguimos por un número del 1 al 31 (no hay día 32 de ningún mes); a los meses les damos un nombre que procede del de algún dios romano como junio por el dios Júpiter, o de algún emperador como julio, por Julio César. Los años los distinguimos con números que comienzan en el 1 y pueden llegar a miles. |
||||||||
Los mayas, como otros pueblos mesoamericanos, aplicaron su pensamiento y su propia forma de ver el mundo en la organización de su calendario. De esta manera, asignaron nombres de objetos, animales o vegetales a los días, y los combinaron con números. |
||||||||
Las diferentes culturas han organizado su propio calendario y a cada una le ha servido en su momento para diferentes fines. Lo que podremos notar con el estudio de las culturas mesoamericanas, es que éstas también compartieron el mismo modelo de calendario con veinte nombres de días, que en algunos pueblos todavía se usa para sus trabajos agrícolas. |
||||||||
Observa la siguiente ilustración tomada de un mural de Chichén Itzá. En ella se pueden notar algunas actividades de la vida cotidiana. |
||||||||
Escribe en los siguientes espacios qué actividades, de las que hacía la gente en este pueblo maya, reconoces a partir de la pintura. |
||||||||
Algunas de estas actividades se siguen realizando en diferentes pueblos de México y del área maya. No todo lo que aparece en la pintura lo vas a poder entender porque el dibujo forma parte de la escritura maya, pero algunas de las escenas sí contienen elementos que pueden ser reconocibles en la actualidad, debido a que ese tipo de objetos y actividades siguen vigentes en muchos pueblos actuales, indígenas y no indígenas. |
||||||||
|
||||||||
Lee en tu Antología el texto La prueba del aire, la prueba del sueño. En él conocerás acerca de la visión del mundo de los mayas actuales; después escribe en tu cuaderno lo que esa lectura te haya hecho pensar y coméntalo con otras personas. |
||||||||
Como hemos visto, parte de la importancia de la cultura maya es que fue uno de los pueblos mesoamericanos que desarrolló los elementos característicos de esta superárea cultural, que tuvieron antecedentes en los olmecas, que aportaron sus propios descubrimientos y además los compartieron con las culturas contemporáneas como la teotihuacana, la zapoteca y la tolteca. Los mayas de la antigüedad, además, dieron origen a la cultura actual de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. |
||||||||
Comparte lo que aprendiste acerca de los mayas con la persona que te asesora, un familiar o alguna amistad. |
||||||||