![]() ![]() ![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
Primeros pobladores | ||||
![]() |
||||
Recordemos que durante la Prehistoria se efectuaron migraciones (G) hacia el continente americano. Estos grupos de hombres, mujeres y niños siguieron una evolución cultural similar a la que se presentó en los continentes africano, asiático y europeo. |
||||
¿Cómo piensas que fue esa evolución cultural de los primeros pueblos que habitaron el continente? |
||||
Ciertamente esta evolución tuvo muchas semejanzas, pero también hubo diferencias y ambas las estudiaremos a continuación. Partimos del hecho de que cuando el ser humano pasó a este continente compartía las mismas características que los que permanecieron en el otro. |
||||
|
||||
Diversos grupos de cazadores y recolectores nómadas(G) avanzaron hacia el sur del continente en busca de lo necesario para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia (alimento, abrigo y vestido); y a lo largo de miles de años llegaron a lo que actualmente es el territorio mexicano. Los vestigios o restos más antiguos de estos pobladores se han encontrado en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Jalisco, México, Puebla, Yucatán y Chiapas, y datan, aproximadamente, de entre 30 000 y 14 000 años. |
||||
|
||||
Entre los restos humanos más antiguos que se conocen en el Valle de México, se encuentran los de Tlapacoya y Tepexpan, Edo. de México; así como los descubiertos al realizar las excavaciones para la construcción del Metro en la Ciudad de México, que se remontan a un periodo de entre 24 000 y 9 000 años, aproximadamente. |
||||
Organización social, política y económica | ||||
Los especialistas piensan que posiblemente la forma de organización social fue la de bandas, pequeños grupos de 30 a 100 personas. Es probable que la organización de estos grupos haya estado regida por las relaciones de parentesco, que permitían reconocer quiénes formaban parte del grupo, y de acuerdo con el sexo y los grupos de edad con una mínima división del trabajo (G) . |
||||
Estos hombres y mujeres obtenían sus alimentos por medio de la apropiación directa, que consistía en la recolección de frutos y plantas; así como de la cacería de diversas especies animales, limitándose a los que existían en cada zona. La elaboración de herramientas o instrumentos se hacía de acuerdo con las necesidades de subsistencia, sin producir excedentes, es decir más utensilios y vestimentas de los que ellos mismos utilizaban, por lo que no había de más para comerciar, ni tampoco existía quién lo necesitara porque en cada banda se elaboraban suficientes utensilios. |
||||
Escribe en el siguiente cuadro qué ventajas y desventajas consideras que pudo haber tenido la forma de vida de los primeros pobladores de México. |
||||
|
||||
Escribe en tu cuaderno cómo influyó el descubrimiento de la agricultura en la vida de los primeros grupos humanos. Recuerda el tema con el nombre "Las civilizaciones agrícolas ", revisado en el Bloque 1 de este curso en línea. |
||||