Los niveles de gobierno (federal, estatal y municipal)
 

Lee lo siguiente.

 

El poder del Estado se ve restringido, por una parte, con la división de poderes, y por la otra, con los niveles de gobierno; ambos son instrumentos para la distribución del poder.

 

Así como el poder de la Federación se divide entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, de la misma manera se divide el poder en los otros niveles de gobierno, es decir, el estatal y el municipal.

 

En los siguientes cuadros aparece la forma en que se distribuye el poder y las funciones de los tres niveles de gobierno.

 

Gobierno Federal

 

Gobierno Estatal

 

Gobierno Municipal

Poder Ejecutivo Federal

  • Presidente de la República, los secretarios de Estado (gabinete) y todos los funcionarios que integran la Administración Pública Federal.
  • Gobierna a toda la República.
  • El presidente/a es elegido mediante el voto popular.

 

Poder Ejecutivo Estatal

  • Gobernador del Estado y todos los funcionarios que integran la Administración Pública Estatal.
  • Gobierna a la entidad federativa correspondiente.
  • El gobernador/a es elegido mediante el voto popular.

 

Poder Ejecutivo Municipal

  • Presidente Municipal, regidores y síndicos (cabildo y todas las personas que integran la Administración Pública Municipal).
  • Gobierna el municipio.
  • Son elegidos mediante el voto popular.

Poder Legislativo

  • Congreso de la Unión: diputados federales y senadores.
  • Legisla en materia federal.
  • Sus miembros son elegidos mediante el voto popular

 

Poder Legislativo

  • Congreso del Estado: diputados locales.
  • Legisla para el ámbito local (de su estado y los municipios).
  • Sus miembros son elegidos mediante el voto popular.

 

Poder Legislativo

  • No cuenta con un órgano legislativo propio; el Congreso del Estado es quien aprueba las leyes que lo rigen. Los municipios sólo pueden expedir reglamentos.

Poder Judicial de la Federación

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito (integrados por magistrados federales).
  • Juzgados de Distrito.
  • Resuelven juicios federales y de amparo.

 

Poder Judicial del Estado

  • Tribunal Superior de Justicia del Estado. Formado por magistrados locales que integran salas civiles, penales y familiares.
  • Jueces de primera instancia
  • Resuelve juicios en materia local.

 

No cuenta con un poder judicial

  • Sólo existen jueces municipales o jueces cívicos que aplican reglamentos administrativos de policía y buen gobierno. Sin embargo, éstos dependen del ejecutivo municipal.
 

En el caso del Distrito Federal, el Jefe o Jefa de Gobierno tiene funciones similares a las de los gobiernos de los estados, los Delegados y Delegadas desempeñan un papel similar al de los Presidentes Municipales, aunque tienen menor autonomía que éstos. La Asamblea Legislativa, integrada por diputados locales, es el órgano legislativo. El poder judicial se organiza de manera similar al de los estados.

 

Contesta.

 

¿Qué piensas de la frase: " El Poder Ejecutivo propone y el Poder Legislativo dispone "?

 

Lee las situaciones que se plantean en la primera columna del siguiente cuadro y escribe el nombre del lugar que corresponda en las columnas que aparecen en blanco (municipio, estado y país).

 

Situaciones

Municipio

Estado

País

Yo nací en...

Me registraron en...

Además del lugar donde vivo he estudiado en...

He viajado a...

Trabajo en...

Tengo familiares que viven en...

Tengo un conocido que es de...

Mi madre es de...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El municipio constituye la base de la organización del gobierno de nuestro país y por tanto la base de la democracia, porque es el nivel más inmediato de participación para la ciudadanía.

 

Los municipios tendrán a su cargo la atención de necesidades y problemas de la comunidad.

 

Consulta en el Artículo 115, fracción III de la Constitución Mexicana, cuáles son las funciones y servicios públicos que corresponden al municipio.

 

Otros sitios en Internet :Artículo 115 constitucional.

 

De la lista de servicios que aparece a continuación, presiona en la casilla aquéllos con los que cuenta la comunidad donde vives.

 

Funciones y servicios públicos que debe atender un municipio

Presiona en la casilla

  • Agua potable.

  • Drenaje.

  • Alcantarillado.

  • Tratamiento y disposición de aguas residuales.

  • Alumbrado público.

  • Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos (basura).

  • Mercados y centrales de abastos.

  • Panteones.

  • Rastro.

  • Calles, parques y jardines y su equipamiento.

  • Seguridad pública (policía preventiva y de tránsito).

 

Lee las situaciones que aparecen después de los siguientes cuadros y escribe cuál es el nivel de gobierno y el poder al que le corresponde atender cada caso. Puedes consultar con algunos amigos o familiares o con tu asesor. En los cuadros que aparecen a continuación tienes todos los niveles de gobierno con su división de poderes.

 

Gobierno Federal

 

Gobierno Estatal

 

Gobierno Municipal

Poder:

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

 

Poder:

Ejecutivo estatal

Legislativo estatal

Judicial estatal

 

Poder:

Ejecutivo municipal

 

 

"Vecinas y vecinos del poblado "El Cubo", no tenemos servicio de agua desde hace una semana". El escrito de queja se debe dirigir a:
Gobierno: Poder:

 

"En el municipio nos dicen que no existe una ley que nos ampare para evitar que nos sean expropiadas nuestras tierras para uso federal". ¿A quién se puede acudir?
Gobierno: Poder:

 

"Queremos solicitar un terreno para parque de recreación". ¿En dónde se debe presentar la solicitud?
Gobierno: Poder:

 

"Necesitamos una telesecundaria". ¿Ante quién se debe presentar la petición?
Gobierno: Poder:

 

Hace falta una ley que sancione la defecación al aire libre de personas y animales.
Gobierno: Poder:

 

Es necesaria una ley que establezca la obligación de proporcionar un traductor/a a las personas que hablen una lengua indígena y que enfrenten un proceso judicial.
Gobierno: Poder:

 
 
 
 

Comparte la frase anterior con personas conocidas. Después escribe algunos comentarios para concluir.