Atributos del Estado mexicano y forma de gobierno

 

Atributos del Estado mexicano
 
 

Reconocer los atributos del Estado mexicano y nuestra forma de gobierno (separación de poderes y niveles de gobierno).

 

Contesta las preguntas, oprime la casilla que elijas y escribe en los espacios correspondientes.

 

¿Recuerdas lo que es un Estado? ¿Y una nación?

 
No
 

Si tu respuesta fue sí, explica qué son.

 

No hay una definición clara y única de lo que es un Estado o una nación porque no hay un acuerdo entre personas especialistas en estos temas.

 

Sin embargo, la institución del Estado supone la creación de un ámbito de la vida humana específicamente político, pues como dijimos en el primer capítulo, una de las características de la naturaleza humana como ser social es precisamente la de ser un ser político. Una vez creado el Estado para proteger la seguridad de las y los ciudadanos, se le añade pronto como misión propia la defensa de sus libertades individuales. Surgen así los principios del Estado de derecho, o Estado protector de las libertades y garantías individuales.

 

La sociedad civil representa la autonomía de lo social frente a las instituciones políticas, pero independiente de ellas. En este sentido tenemos una sociedad civil y una sociedad política.

 

En nuestro caso, hablaremos de Estado mexicano que está conformado por un territorio, una población y un gobierno; es decir, la sociedad se encuentra organizada de manera formal mediante un sistema jurídico-político que rige para todos los habitantes del territorio que es considerado como nacional. Por lo tanto, el Estado mexicano es la organización política que nos hemos dado las mexicanas y los mexicanos, la cual quedó establecida en la Constitución Política de nuestro país.

 
 

En el cuadro que aparece a continuación, podrás identificar las principales características de nuestro Estado mexicano descritas en la Constitución:

 

Territorio

Lugar geográfico donde habitamos y que está formado por:

  • Tierras, montañas y costas.
  • Aguas de mares y ríos.
  • Entidades federativas y el Distrito Federal.
  • Espacio aéreo sobre el territorio nacional.
  • Islas y arrecifes.

Población

Personas que viven en el territorio nacional:

  • Nacieron en el país.
  • Se naturalizaron mexicana.
  • Provienen de otros países.

Gobierno

  • Republicano.
  • Democrático.
  • Representativo.
  • Federal.
 

Tal como se señala en la parte final del cuadro anterior, México es una república democrática, federal y representativa. Sin embargo, como lo habrás podido comprobar en el bloque de Historia de México, que forma parte de este curso, no siempre ha sido así. Para lograr la actual forma de gobierno, fueron necesarias muchas luchas que permitieron cambiar otros sistemas de gobierno que caracterizaron algunas épocas de la historia de nuestro país, como la monarquía o la dictadura. Al cabo de estas luchas, la aspiración de la mayoría de las y los mexicanos se pudo plasmar en nuestra Constitución y en el tipo de gobierno que tenemos actualmente.

 

Adoptar la república como una característica de nuestro gobierno, significa que las personas que ejercen el poder, es decir, quienes gobiernan, son elegidas por todas las ciudadanas y los ciudadanos, mediante un proceso electoral. También se asumen los asuntos relacionados con la comunidad y con el bien común como asuntos públicos porque afectan colectivamente, no sólo a un individuo o grupo.

 

Optar por constituirse en una república representativa, significa que las ciudadanas y ciudadanos son quienes eligen a sus representantes. De esta manera, el pueblo tiene la posibilidad de participar en las decisiones de interés común, aun cuando no sea de forma directa, sino a través de sus representantes en el Congreso (diputados y senadores).

 

Investiga los nombres de tus representantes en el Congreso, pueden ser únicamente algunas o algunos diputados locales y, si es posible, también diputadas y diputados federales y senadores. Escribe su nombre y cargo que desempeñan.

 

Al ser una república democrática, las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país eligen a sus representantes y gobernantes mediante el voto o sufragio, cada vez que se convoca a elecciones. Para ello, los partidos políticos eligen previamente a los candidatos que habrán de respaldar para llevarlos al poder y compiten entre sí para ganarse la preferencia de las electoras y electores. Sin embargo, éste es sólo un aspecto de la democracia; recuerda lo que ya trabajamos en el tema "La democracia como forma de organización social".

 

Por último, nuestro país tiene un sistema federal porque se reconoce a los gobiernos locales la libertad de administrar los recursos y asuntos particulares con respecto al gobierno central. Esto significa que se distribuyen el poder, las funciones y las obligaciones entre todos los estados que forman la República Mexicana. De esta manera, los estados ejercen su soberanía, puesto que tienen la libertad de gobernarse en forma autónoma y elaborar sus propias leyes; siempre y cuando éstas no entren en contradicción con lo que establece la Constitución federal, que por ello es la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.