Características de las leyes en nuestro país. |
Significa que: |
1ª. Son emitidas por la autoridad. |
Son aprobadas por las y los miembros del Congreso de la Unión. (En México, las leyes son el reflejo de la voluntad de la mayoría del pueblo, el cual actúa mediante el poder legislativo, que es la autoridad responsable de dicha labor.) |
2ª. Son de carácter general. |
Están dirigidas a todas las personas que viven en nuestro país. |
3ª. Son públicas. |
Deben ser publicadas y divulgadas por las autoridades correspondientes entre la población, para que todas las conozcan y las cumplan. |
4ª. Son obligatorias. |
Prevén consecuencias para quienes las violan; por lo regular, las sanciones se traducen en privación o limitación de algunos derechos o la imposición de obligaciones. |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Función de las declaraciones y leyes para la convivencia social | ||||||||||||
Reconocer el marco legislativo local y las leyes que aseguran formas justas de convivencia, así como los atributos del Estado Mexicano y nuestra forma de gobierno. |
||||||||||||
Reconocer la importancia de nuestra Constitución política y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como marco legislativo fundamental para garantizar formas justas de convivencia, así como los mecanismos para hacer valer las garantías individuales y los derechos sociales. |
||||||||||||
¿Recuerdas cuál es la función que tienen las normas que se aplican en la familia y en la sociedad? Si no lo recuerdas, puedes consultar la actividad sobre familia en la Unidad I y escribirla a continuación. |
||||||||||||
Desde tu punto de vista, ¿por qué crees que tú y las personas con las que convives deben respetar los reglamentos y las leyes? |
||||||||||||
Escribe a continuación algunos ejemplos de esas normas, reglamentos o leyes que se respeten o no, según sea el caso. |
||||||||||||
Cuando el ser humano vive en comunidad requiere de normas o reglas que orienten su comportamiento y regulen su relación con los otros miembros de la comunidad. |
||||||||||||
Lee la siguiente nota de periódico. |
||||||||||||
Contesta las preguntas, oprime la casilla que elijas y escribe en los espacios correspondientes. |
||||||||||||
En este caso, ¿crees que habría sido necesaria una norma que previniera un accidente como éste y estableciera la sanción para quien no la cumpliera? |
||||||||||||
|
||||||||||||
¿Qué norma y qué sanción propondrías tú? |
||||||||||||
|
||||||||||||
Lee la siguiente nota periodística. Luego, pregunta a personas conocidas y familiares si estarían dispuestas a prestar un servicio a la comunidad en vez de pagar una multa, en caso de que violaran una norma o ley como ésta. Pide que te expliquen por qué y escribe sus respuestas. |
||||||||||||
En México existe una gran cantidad de normas o reglas de convivencia que regulan u orientan nuestro comportamiento en distintos espacios, por ejemplo: el hogar, la escuela, las comunidades, las iglesias, los lugares de trabajo y los hospitales. |
||||||||||||
Como habitantes de la República Mexicana, nos regimos por normas llamadas leyes, las cuales deben aplicarse a todos por igual. En otras palabras, las leyes del país rigen para todas las personas, independientemente de si son hombres o mujeres, el tipo de familia al que pertenezcan, la creencia religiosa, la forma de pensar, las costumbres, etcétera. |
||||||||||||
Las leyes también tienen la función de proteger nuestros derechos y obligarnos a cumplir nuestros deberes. En México, las leyes tienen las siguientes características. |
||||||||||||
De las siguientes situaciones que se viven en la sociedad, elige la o las que tú consideres que deben ser reguladas por normas, reglamentos o leyes; oprime en la casilla de la columna izquierda. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Así como cada persona necesita de condiciones que le permitan desarrollarse plenamente, también las comunidades requieren de condiciones favorables de orden y organización para lograr su desarrollo. Para ello es necesario contar con normas que regulen, compensen y equilibren que lo propicien. |
||||||||||||
De las normas y su aplicación, también depende el poder evitar abusos y permitir que la sociedad se organice como comunidad política para lograr sus propósitos y metas colectivas, así como garantizar el reconocimiento de la dignidad de las personas. |
||||||||||||