 |

|
Etapas de la prehistoria |
|
La Prehistoria es el periodo más prolongado de la historia, abarca desde el origen de la humanidad hasta la aparición de la escritura. Cabe aclarar que la división de Prehistoria e historia se hizo tomando como criterio para marcar el paso de una a la otra, la aparición de la escritura, por ser ésta la que permitió a los investigadores realizar un trabajo distinto; sin embargo, algunos historiadores prefieren no trazar esa división. Ante la falta de consenso entre los especialistas, esta manera de dividir la historia ha quedado como una práctica común. Por otro lado, es necesario aclarar que existieron pueblos que no desarrollaron un tipo de escritura propio, lo cual no significa que hayan quedado fuera de la historia.
Para un darnos a idea del extenso periodo que abarca la Prehistoria , conviene recordar lo que dijo Herbert George Wells (novelista, historiador y ensayista inglés. Nació en 1866 y murió en 1946) sobre el tiempo humano: "Si redujéramos a diez horas la historia de la humanidad, la parte más conocida, la que corresponde a la historia (a partir de la aparición de la escritura), se reduciría a cinco minutos. Las restantes nueve horas y cincuenta y cinco minutos forman los tiempos prehistóricos".
Ascensión Hernández Triviño y otros, Ciencias Sociales. Culturas, sociedades y naciones, segundo grado, en Miguel León Portilla (coordinador), México, Porrúa, Vol. L 1989, p. 21. |
|
|
|
|
Contesta las preguntas. En su caso oprime en la casilla de la respuesta que consideres correcta. |
|
¿Conoces o has escuchado hablar algo sobre la Prehistoria? |
|
|
¿Qué? |
|
|
De este largo periodo se sabe muy poco. Lo que se ha podido reconstruir ha sido gracias a los restos materiales como: huesos humanos o de animales, restos arqueológicos, cerámica, armas y herramientas, entre otros. |
|
Para su estudio, algunos historiadores han dividido la Prehistoria en tres etapas. |
|

|
Paleolítico o edad de piedra tallada, que a su vez se ha dividido en tres periodos: Inferior, Medio y Superior. Abarcan del 2500000 al 10000 a. d. n. e. aproximadamente. |
|

|
Neolítico o edad de la piedra pulida Del 9,000 al 4800 a. d. n. e. aproximadamente. |
|
Conozcamos cada uno de estas etapas, oprime cada número que veas a continuación y lee la información correspondiente. |
|
Las Etapas. |
|
 |
|
Contesta las siguientes preguntas. Oprime la casilla con respuesta que consideres correcta. |
|
A tu parecer, ¿qué propició los cambios que se fueron dando en la vida de los grupos humanos de la Prehistoria? |
|
|
¿Consideras que todo lo vivido por los grupos sociales de la Prehistoria tiene alguna relación con nuestra sociedad? |
|
|
¿Cuál? |
|
|
Escribe tu opinión sobre la organización que tuvieron las primeras sociedades y las actividades que éstas realizaron. |
|
|
Durante el Paleolítico, con la evolución de la humanidad hasta convertirse en Homo sapiens, es decir, hombre inteligente, éste tuvo conciencia de su capacidad para desarrollar cultura, organizarse en sociedad y dominar a la naturaleza como lo hizo en las etapas en que la Tierra se congeló. |
|
|
Oprime sobre cada uno de los números. |
|
 |
 |
 |
 |
|
Contesta lo que se te pide a continuación. |
|
¿Qué necesidades surgieron en la vida del ser humano al dejar la vida nómada? |
|
|
¿Cómo imaginas que se fueron dando los cambios en la vida de las sociedades del Neolítico? Descríbelo de manera breve. |
|
|
Principales características del Neolítico |
|

|
La humanidad tuvo mayor dominio sobre el uso del arco y la flecha, lo que le permitió cazar animales como osos, mamuts y renos; sin embargo, es muy probable que en esta etapa la cacería no se haya limitado a estos grandes animales, sino que haya incluido la de animales pequeños. Esto también influyó en la organización social y en la división del trabajo. |
|

|
Las hordas se convirtieron en tribus, adoptaron un gobierno teocrático, es decir, en el que, por lo general, el dirigente era un sacerdote (potlach), quien en caso necesario se transformaba en jefe militar. |
|
|
Su organización se fue desarrollando de dos maneras, una basada en la agricultura sedentaria y la otra en el pastoreo seminómada. |
|
|
En los pueblos sedentarios, como consecuencia del animismo y el totemismo, se rendía culto a las fuerzas de la naturaleza, fenómenos que estaban estrechamente ligados a la agricultura. |
|

|
En la última etapa del neolítico, los metales fueron sustituyendo a la piedra. Primeramente utilizaron el cobre; más tarde descubrieron uno más resistente: el bronce, resultado de la mezcla del estaño con el cobre, y posteriormente el hierro. Con estos metales elaboraron adornos y utensilios, además de herramientas como azadones, arados, palas y picos que le dieron un gran auge a la agricultura; sin embargo, el desarrollo de la metalurgia no fue generalizado, las zonas en que se trabajó el metal abarcó desde la costa norte del mar Adriático, Suiza, Alemania
y el sur de Francia. Etruria y Corinto fueron los pueblos que tuvieron un notable desarrollo en el trabajo de la orfebrería. |
|
Manifestaciones culturales del Neolítico |
|

|
La religión se relacionó con el arte y se inventaron los primeros instrumentos musicales, como la flauta y el tambor para acompañar los ritos. |

|
Se construyeron los monumentos megalíticos (dólmenes y menhires) que servían para señalar un acontecimiento importante en la vida del grupo, como la muerte de un dirigente o la partida de la tribu en busca de mejores tierras. |
|
En este periodo se inició la conformación de dialectos, base para el surgimiento de los idiomas. |
|
Cuando el ser humano dejó de andar de un lado para otro, su forma de vida cambió: abandonaron las cuevas y construyeron chozas, apareció el concepto de propiedad privada y se dedicaron a diversas actividades, lo cual provocó la desigualdad económica y social.
Al los grupos de agricultores y pastores se sumaron los de los guerreros y sacerdotes, quienes, junto con las personas que empezaron a practicar el comercio, compitieron por el control de los nuevos centros urbanos.
Con el paso del tiempo la figura que adquirió mayor poder fue la del sacerdote, quien se convirtió en el principal dirigente político y religioso. Las primeras grandes civilizaciones tuvieron este tipo de gobierno, llamado teocrático.
Con la aparición de las ciudades se sentaron las bases para un profundo desarrollo de la humanidad, al que los historiadores han llamado revolución agrícola o urbana. |
|
|
 |
Escena del Neolítico |
|
|
Contesta las siguientes preguntas. Oprime en la casilla de la respuesta que consideres correcta. |
|
¿Cómo influyó el periodo Paleolítico en la forma de vida del Neolítico? |
|
|
¿Crees que las actitudes que adoptas y las acciones que realizas en beneficio o en perjuicio de la naturaleza y la sociedad afectarán a generaciones posteriores? |
|
|
¿De qué manera? |
|
|
Así como en el Paleolítico se sentaron las bases para la aparición del Neolítico, de la misma manera en éste, con el perfeccionamiento de la agricultura, el crecimiento demográfico, la formación de ciudades y el surgimiento del comercio, se preparó aparición de las grandes culturas. |