Conoce la forma en que se calculan los intereses de saldos insolutos.
Tomemos el mismo ejemplo del grupo de comerciantes de San Luis Potosí.
Se trata de una institución financiera que presta 6 000 pesos,
cantidad que se debe pagar en 6 meses con interés de 5 %.
Para calcularlo, no hay que perder de vista que se deben pagar $6
000, y como se tienen que pagar en 6 meses, hay que dividirlo entre
este número. Resuelve esta operación enseguida.
Una vez que sabemos la cantidad fija que debemos pagar cada mes,
podemos iniciar el cálculo. Como se supone que se inicia
el préstamo, se deben los 6 000 pesos, sobre esa cantidad,
hay que calcular el 5%. Realiza tus operaciones y anota el resultado.
Para calcular el primer pago, resuelve la siguiente operación.
Anota el resultado.
Antes de continuar, es necesario recordar que esta
forma de pago sobre saldos insolutos consiste en pagar interés
sobre la cantidad adeudada. Así que si ya se hizo el primer
pago de $1000 más el interés que le correspondió,
ya debemos menos. Nos restan $5 000.
A esa cantidad que falta por pagar hay que aplicarle el 5% de interés.
Realiza la operación y obtén el resultado:
Utilizando el procedimiento anterior, este interés del 5%,
hay que sumarlo a la cantidad fija por pagar.
Obtén también este resultado:
Observa como va disminuyendo la cantidad por pagar, esto es porque
el 5% se aplica a las cantidades que se van adeudando y no a la
suma total que se prestó.
Realiza el cálculo completo, imagina que este préstamo
se tiene que pagar de enero a junio.
Realiza una operación más, suma los 6 pagos mensuales
que se presentan a continuación:
No pierdas de vista que el préstamo fue de $6 000. ¿Qué
cantidad se pagó por concepto del 5% de interés por
saldos insolutos?
¡Felicidades! Ya terminaste con la Sección de matemáticas.
Regresa al índice del curso y continúa.