Prevenir y denunciar el abuso sexual, cometido en la persona de los niños y las niñas

El abuso sexual es un problema social, que debe ser reconocido y diagnosticado, para prevenir que se siga realizando.

El abuso sexual puede entenderse como el comportamiento sexual de adultos con niños; quienes lo inducen u obligan a realizar actividades sexuales que no comprenden y sobre las que no pueden dar un consentimiento informado, que gratifican sexualmente a otra persona.

Es conveniente saber que:

Se abusa sexualmente de los niños, las niñas u los adolescentes, desde la infancia hasta los 18 años.
   
Los hombres adultos abusan sexualmente, con más frecuencia de los niños que de las personas adultas.
   
De los casos confirmados de maltrato infantil un gran porcentaje son de abuso sexual.
   
Es mayor el número de mujeres que han tenido experiencias de abuso sexual antes de los 18 años, que el de hombres.
   
Son pocos los niños que cuentan a alguien que están siendo objeto de abuso sexual. Y menos aún los casos que se denuncian ante las autoridades.
   

Los efectos del abuso sexual pueden ir de síntomas leves a corto plazo hasta secuelas graves y a largo plazo que afectan el desarrollo del adulto.

Un niño abusado sexualmente tiene tendencia a sentimientos de ansiedad, miedo, depresión y comportamientos suicidas, irritabilidad o sentimientos de ira, baja autoestima e indefensión.

Se caracteriza por falta o pérdida de habilidades sociales, la confianza, el miedo a la intimidad.

Pueden sufrir lesiones genitales, infecciones urinarias, enfermedades de transmisión sexual, dolores pélvicos, dolores de cabeza, de estómago y dolores crónicos.

¡Se debe prevenir el abuso sexual infantil!

Un cambio de actitud es imprescindible.

Mostrar a los niños la diferencia entre un tocamiento apropiado de uno inapropiado.

Procurar que los niños no permanezcan solos al lado de familiares o amigos, ebrios o bajo el efecto de alguna droga.

Evitar el maltrato a los niños, manifestado por el abandono o la negligencia.

Procurar en lo posible, que los niños salgan a la calle en busca de trabajo remunerado para contribuir al sostenimiento del hogar.

Es muy importante creer a lo niños
cuando mencionan que están siendo abusados sexualmente

La implicación de niños y adolescentes, dependientes e inmaduros en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para las cuales son incapaces de dar un consentimiento informado y que violan los tabúes sociales o los papeles familiares, son conductas consideradas delitos.

¡El Código Penal Federal prevé los delitos sexuales!

Las conductas sexuales se encuentran tipificadas en el Código Penal Federal, y son: el abuso sexual, la violación, la pornografía, la prostitución y el incesto, las que cometidas en la persona de los niños, afectan seriamente su desarrollo físico y mental.

¡Los agresores sexuales son sancionados con penas privativas de libertad!

La sanción a los sujetos que cometen las conductas sexuales en la persona de los niños, las niñas y los adolescentes se lleva a cabo cuando el problema es revelado o se pide ayuda o se denuncia o se querella.

La denuncia o querella se presenta ante el Ministerio Público más cercano al domicilio.

¡DENUNCIA AL AGRESOR!


Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Periférico Sur 3469, Esq. Luis Cabrera, Magdalena Contreras, C.P. 10200, México, D.F. Teléfonos 5681 8125,5490 7400 y 5490 7449.
Lada sin costo 01800 7 15 2000
Correo electrónico: www.cndh.org.mx

Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la CNDH

Carretera Picacho Ajusco No. 238 3°, piso. Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan. C.P. 14210 México Distrito Federal. Teléfonos: 5644 2288 (directo) 5631 0040 extensiones 2372 2373.

Segunda Visitaduría General. Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Mujer, la Niñez y la Familia.
Carretera Picacho Ajusco No. 238 Mezanine. Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan. C.P. 14210 México Distrito Federal. Teléfonos: 5446 7774, 5630 2657 (directos) 5631 0040 extensiones 2305 2314, 2105, 2375, 2333, 2118, y 2119.
Lada sin costo 01800 008 69 00
Correo electrónico:

victoria_adato@cndh.org.mx

El presente documentos fue coordinado, revisado y autorizado por la Lic. Victoria Adato Green, Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Mujer, la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Contenidos Lic. Ángela Villena Miranda.