Edad |
Fisico |
Emocional-social |
De la inteligencia |
0 a 3
meses |
Primer mes:
Su color es rosado; si está amarillito hay que acudir al médico o partera. No sostiene la cabeza, si se le sostiene voltea a un lado y otro; ambas manos fuertemente cerradas y apretadas, la mano se cierra al contacto.
Pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. |
Primer mes:
Mira indefinidamente alrededor.
Se siente a gusto cuando lo cargan y mecen.
Llora sin motivo aparente |
Primer mes:
Cara inexpresiva, pequeños ruidos guturales.
Succiona y busca el pecho.
Reacciona a la luz y al sonido, está alerta. |
|
|
|
Segundo mes:
Permanece más tiempo despierto; sostiene la cabeza con apoyo, aunque bamboleante, mueve brazos y piernas cuando se le cambia o baña. |
Segundo mes:
Sonríe, expresión despierta, viva, mirada directa.
Murmullos |
Segundo mes:
Sonríe, sigue a personas en movimiento.
Reconoce a la mamá por el olor y a quien lo cuida (papá). |
|
|
|
Tercer mes:
Tiene más movimiento en brazos y piernas; al cogerle de los brazos puede sostener la cabeza erguida un rato; domina los músculos de los ojos; sus manos abiertas o ligeramente cerradas; usa la mano como garra. |
Tercer mes:
Si lo acarician, besan o arrullan se siente tranquilo. Llora cuando tiene hambre, frío o para llamar la atención. |
Tercer mes:
Observa a quien está enfrente; con la mirada sigue la cara de la mamá o de quien lo cuida. |
|
3 a 6
meses |
Adquiere fuerza en brazos y piernas, trata de permanecer derecho; rueda su cuerpo, sostiene la cabeza sentado, agarra y retiene objetos.
Cabeza y tronco erguidos, brazos extendidos, domina músculos del cuello.
Extiende las piernas y pies; toca sus pies; rueda su cuerpo, agarra y retiene objetos con las manos y pies. |
Se entusiasma, ríe fuertemente.
Reconoce a sus padres o quien le cuida, responde con sonrisas.
Sonríe ante la imagen de su cuerpo en el espejo.
Toma la “mamila” con las dos manos.
Voltea cuando le llaman por su nombre o hacia donde provienen los sonidos.
Distingue a extraños. Le gusta la música.
Hacia los 6 meses puede iniciar el destete y empezar a comer “papillas”. |
Sonríe espontáneamente, al intentar sentarlo vocaliza o gorgojea y grita para llamar la atención; jala la ropa y la pone sobre su cara. Se esconde.
Hacia los seis meses empieza a distinguir formas y colores (sonaja, cubos y pelotas).
Hace gruñidos, parlotea (charla). Empieza a buscar objetos. |
|
6 a 9
meses |
Levanta la cabeza, sostiene gran parte de su peso; intenta coger objetos con toda la mano.
Se sienta solo, mantiene su peso, inicia el gateo, mueve brazos y piernas para desplazarse.
Pasa cosas de una mano hacia la otra, pone atención cuando se le habla. Le empiezan a salir los dientes de “leche”. Evitar ponerles algún tipo de alcohol en las encías. |
Toca, acaricia y abraza a los demás.
Come “papillas” y jugos, identifica sabores (dulce, salado y ácido) y olores de algunos alimentos.
Muerde, chupa y busca objetos fuera de su alcance; es persistente. Se enoja cuando no consigue lo que desea.
Acepta juguetes, voltea cuando le llaman; sostiene objetos, ríe a carcajadas. |
Dice a a m-m-m, sonidos de vocales y consonantes
El gateo le permite alcanzar objetos. Empieza a agrupar, seleccionar y a pedir objetos o juguetes.
A los 9 meses dice sílabas simples como: "da, ba, ca, le, me" y empieza a juntarlas, papá, mamá dado, dona y otras. Imita sonidos de animales, responde a su nombre y al "no". |
|
9 a 12 meses |
Se para apoyado de algo, gatea, agarra y suelta rápidamente.
Camina solo. (12 meses).
Aumenta su fuerza muscular, toca su cuerpo y empieza a distinguir sus partes.
Domina movimientos de los dedos, manos y pies, pasa hojas de libros. |
Movimiento de adiós con las manos y palmaditas.
Imita aplausos, avienta besos.
Extiende un objeto o juguete a otra persona, sin soltarlo, puede beber en una taza. Hacia el año de edad se incorpora a la alimentación familiar. Inician los hábitos de aseo e higiene. |
Relaciona el nombre con la persona u objeto. Dice mam y mamá, dice adiós, da palmaditas.
Mete y saca objetos de una caja
Cuando agarra objetos pequeños usa sus dedos tipo tijera, utilizando su pulgar y dedo índice y medio. Sobre un papel empieza a hacer rayas horizontales. |
|
12 a 15 meses |
Va adquiriendo seguridad al caminar y explora su alrededor. Tira y levanta objetos, se cae y se levanta, abandona el gateo. Corre pequeños tramos y empieza a brincar. |
Coopera para que lo vistan.
Le gusta jugar con pelotas, globos o aros.
Si se observa al espejo ofrece a la imagen el objeto que tenga. Se reconoce ante el espejo.
Rueda una pelota con las manos. |
Pronuncia palabras: papá, mamá, leche, agua y entiende muchas más, así como instrucciones sencillas. Lanza objetos sin dirección. Señala los objetos que desea. |
|
15 a 18 meses |
Aumenta su fuerza, flexibilidad y resistencia. Salta con los dos pies y corre, da vueltas, sube y baja escaleras con ayuda, hacia los 18 meses trata de trepar, camina pequeños tramos sin cansarse, completa la dentadura de “leche”. |
Bebe solo cogiendo la taza con las dos manos y utiliza la cuchara para comer. Empieza a comer de todo. Distingue olores, sabores y consistencia de la comida. Elige lo que quiere comer.
Empieza a hacer “berrinches”, pega, avienta y muerde.
Le gusta jugar a las escondidas y avienta la pelota con las manos; se quita algunas prendas de ropa y ayuda a vestirse.
Inicia el proceso de “ir al baño”, sabe que es niño o niña, distingue a sus familiares cercanos por su nombre y sexo. |
Señala y nombra objetos; conoce y nombra partes de su cuerpo. (Cabeza, brazos, manos , piernas y pies, dedos).
Hacia los 18 meses habla muchas palabras (+200), y empieza a decir frases cortas, canta y baila (con ritmo)
Clasifica objetos por tamaño y color.
Si se le da una hoja y colores, se pone a dibujar. Conoce y nombra objetos. Traza rayas horizontales, verticales y tiende a hacer círculos. |