|
![]() |
|||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Gráficas | ![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||||
|
En 1990, nuestra población era de 81'249,645 habitantes. Observe que en 1910 la población era de 15'160,369 habitantes y en 1921 fue de 14'334,780 habitantes. En esta gráfica las barras son verticales, y se observa cómo los datos que identifican a la barra van desde el año más lejano (1895) hasta el año más actual (1990), lo cual responde a un orden lógico. Observando la gráfica, conocerá la historia del crecimiento de la población mexicana. Por ello, a las gráficas que ordenamos con los datos en el eje horizontal, desde los más antiguos hasta los últimos, se les llama histogramas. Otro ejemplo claro de un histograma es el que se puede construir con la información de las ventas anuales de don Carlos. Al poner en el eje horizontal los años de los que tiene información, obtuvimos una gráfica que nos mostró la historia de las ventas de pares de zapatos del negocio.
|
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |