Página 231  

 


Tema 3 - Lo frecuente
 

 

Para tener en orden los datos y poder utilizarlos con mayor facilidad, los agrupa de menor a mayor, y con ellos calcula el promedio.

 1. 5,000 11. 6,500 21. 8,800
 2. 5,100 12. 6,800 22. 9,300
 3. 5,200 13. 6,800 23. 10,000
 4. 5,200 14. 6,800  
 5. 5,500 15. 6,900  
 6. 5,700 16. 7,000  
 7. 5,900 17. 7,500  
 8. 5,900 18. 7,800  
 9. 6,200 19. 8,200  
10. 6,400 20. 8,500  

5,000 + 5,100 + 5,200 + 5,200 + 5,500 + 5,700 + 5,900 + 5,900 + 6,200 + 6,400 + 6,500 + 6,800 + 6,800 + 6,800 + 6,900 + 7,000 + 7,500 + 7,800 + 8,200 + 8,500 + 8,800 + 9,300 + 10,000 = 157,000

Promedio de ventas mensuales =
  $157,000
23
= $6,826.09

Para poder determinar en qué rangos de ingresos se encuentran los comerciantes, la señora Enriqueta construye una tabla de frecuencias, obteniendo los datos de la tabla de datos oredenados y determinando rangos de 1,000 en 1,000 pesos.

TABLA DE FRECUENCIAS DE LOS RANGOS DE INGRESOS

Rango $
Cantidad
Frecuencia
4,001 a  5,000
1
5,001 a  6,000
7
6,001 a  7,000
8
7,001 a  8,000
2
8,001 a  9,000
3
9,001 a 10,000
2
Total
23
23

Con esta tabla se puede construir una gráfica de frecuencias, con la que se puede distinguir fácilmente en qué rangos de ingresos se ubican los locatarios del mercado "La Rosa".

 

 

 

 
Secretaría de Educación Pública
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Matemáticas
Mérida, Yucatán, México, Enero 2003