|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Peso | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ernesto pidió en la ferretería que le dijeran cuánto pesaba lo que compró,
y la encargada de la ferretería contestó que no tenía tiempo de dar esa
información, pero que tenía una lista de materiales y sus pesos para que
Ernesto hiciera las cuentas.
Con el cuadro anterior, Ernesto sabe que su material pesa 479.85 kg; si la camioneta puede cargar hasta
0.75 X 1,000 kg = 750 kg
que es lo que puede cargar la camioneta de Porfirio; como 479.85 kg es menos que 750 kg,
Ernesto no tendrá ningún problema con la carga. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |