|
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Volumen o capacidad de diferentes recipientes | ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
|
Pedro tiene una cremería. Para preparar la crema, llena con leche un tambor de acero inoxidable de 0.88 m de altura y 0.7 m de diámetro.
Para calcular la cantidad de crema es necesario obtener el volumen del tambor. El volumen es el espacio que se encuentra dentro del tambor. Las unidades de volumen se representan con el índice 3 (3); por ejemplo, 1 m x 1 m x 1 m = 1 m3, que se lee un metro cúbico. El volumen se calcula al multiplicar el área de la base del tambor por su altura:
La base es un círculo, por lo que su área es:
En este caso, r es igual a 0.35 m; por lo que el área de la base
es:
Una vez calculada el área de la base, se puede calcular el volumen multiplicando por la altura del tambor, la que es 0.88 m:
Como el área de la base está en m2 y la altura en m, el volumen se obtuvo en m3. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |