|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 3 - Usando medidas de longitud | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
En las actividades cotidianas no sólo se utilizan medidas en metros o sus múltiplos; también
se utilizan otro tipo de medidas, como las pulgadas, que se usan para medir la tubería; o los pies,
para medir las dimensiones de los tablones en una maderería. A continuación, se presenta una tabla de las principales unidades de longitud en el sistema inglés y sus equivalencias en el sistema métrico decimal. TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLÉS AL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Para convertir las unidades de longitud de un sistema a otro, se puede usar la siguiente tabla. TABLA PARA CONVERSIÓN DE UNIDADES
|
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |