|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 2 - Medidas de longitud y sus conversiones | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Recuerde que la unidad de longitud es el metro (m), y que para medir distancias menores a un metro se pueden usar:
Al dm, cm y mm se les llama submúltiplos del metro. Así como el metro se puede dividir en unidades pequeñas llamadas submúltiplos, que se usan para medir piezas pequeñas o fracciones de un metro, también existen unidades más grandes que el metro, que se llaman múltiplos; éstas se usan para medir longitudes grandes, como terrenos o calles. Éstas son:
A continuación, se presenta una tabla con los submúltiplos y múltiplos del metro. TABLA DE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO
|
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |