|
![]() |
|||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 3 - La resta | ![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
![]() Don Paco ya hizo sus cuentas y sabe que va a gastar $2,186.00; ahora quiere saber cuánto le sobrará de los $5,000.00 que tiene ahorrados. Don Paco se da cuenta que necesita restar, y también lo hace mentalmente, por tanteos, de la siguiente manera: si tengo 5,000 y le quito 2,000 me quedan 3,000; pero aún tengo que quitarle 186, pero es más fácil quitar 200 y luego agregar 14. Así que: 3,000 menos 200 son 2,800, más los 14 que le quité de más, me restan $2,814. Esta es una forma de hacer las restas; sin embargo, se necesita mucha habilidad para no equivocarse. Una forma más segura de hacer las restas es usando lápiz y papel, como sigue: Si, por ejemplo, deseamos quitar 24 a 56, se anota así: 56 - 24 =
Observe que el número más grande (56) siempre se coloca arriba y el más pequeño (24) abajo. El número más grande se llama minuendo y el más chico (o número que se quita) se llama sustraendo. La resta se indica con el signo menos "-" y se coloca
antes del sustraendo. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |