-
Que el cuerpo humano está organizado
en sistemas que, al igual que en otros organismos, cumplen diversas
funciones como, por ejemplo, el sistema esquelético que
proporciona al cuerpo soporte, movimiento y protección.
Dentro de este sistema podemos mencionar a los huesos, que deben
su rigidez al calcio que acumulan, a los músculos y a
la piel. El sistema digestivo que lleva a cabo la transformación
física y química de los alimentos en nutrientes
básicos como son los carbohidratos, las grasas, las proteínas,
las vitaminas, los minerales y el agua. Estos nutrientes tienen
funciones fundamentales en el cuerpo, principalmente la obtención
de energía y la reparación de tejidos y células.
El sistema circulatorio que los transporta por todo el organismo
y el respiratorio, que permite la llegada de oxígeno
a la sangre para que a su vez se realicen las funciones metabólicas,
éstas producen desechos que son eliminados por el sistema
excretor. Quizá el sistema que más nos distingue
de otros animales es el de control, en el que pueden mencionarse
al sistema nervioso y al endocrino.
-
Que la salud es el completo bienestar físico
y emocional y puede lograrse con medidas preventivas como buena
nutrición y ejercicio. La salud debe buscarse desde el
nacimiento y, de ser posible, desde la etapa prenatal, por ello
es necesario conocer el ciclo de la vida humano. El cuidado
de la salud también implica protegerse de los agentes
patógenos que causan las enfermedades contagiosas y evitar
o tratar de controlar los factores de riesgo.
-
Que de todas las poblaciones, la que ha crecido
desmedidamente ha sido la humana, lo que ha traído fuertes
repercusiones en el ambiente, como la sobrexplotación
de los recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad,
la contaminación, el “efecto invernadero”,
con su repercusión en el sobrecalentamiento de la atmósfera
y la pérdida del ozono atmosférico, que, entre
otras cosas, ocasiona cáncer en la piel por exposición
a las radiaciones ultravioleta. Para la conservación
del ambiente es necesario tener en mente el reciclaje y la conservación,
el apoyo de las instancias protectoras, el uso de fuentes alternativas
de energía, el consumismo y la contaminación que,
entre otras cosas, causa la pérdida de la biodiversidad
y de los recursos no renovables.