![]() |
|||||||
![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
Los
imanes son objetos naturales fascinantes. Su poder de, atracción
nos ha seducido desde pequeños y por ello podemos pasar horas jugando
y experimentando con ellos. Un simple objeto metálico, como un
clavo o tornillo, puede convertirse también en un imán por
medio de la electricidad, y en este caso se trata de un electroimán.
Este tipo de imanes utilizan la corriente eléctrica de una pila
para producir magnetismo. El magnetismo en estos objetos se produce por
medio de un solenoide o bobina, que es un alambre conductor enrollado
alrededor del objeto que se quiere magnetizar. Para que se produzca magnetismo,
el objeto debe estar hecho de hierro; su efecto magnético desaparece
cuando se interrumpe la corriente eléctrica, de manera que el electroimán
puede levantar y dejar caer los objetos con sólo cerrar o abrir
el circuito eléctrico conectado a la pila. |
|||||||
![]() |
|||||||
Construir
un electroimán a partir de materiales sencillos y conocer el efecto
de inducción magnética que se produce por medio de la corriente
eléctrica. |
|||||||
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
1. |
Forme
una bobina enrollando el alambre de cobre 28 alrededor del clavo. Deje
aproximadamente 30 cm de alambre en cada uno de los extremos de la bobina.
Vea la figura. |
||||||
2. |
Use
las pinzas y quite un trozo de plástico en los dos extremos del
cable, de manera que asome 1 cm del metal. |
||||||
3. |
Con ayuda de la cinta adhesiva fije un extremo del alambre a la terminal positiva (+) de la pila y el otro extremo a la terminal negativa (-). Asegúrese de que haya una buena conexión entre las terminales de la pila y el alambre. |
||||||
4. |
Mantenga
el clavo enrollado cerca de objetos metálicos pequeños y
cuente cuántos objetos puede sostener, antes de que empiecen a
caerse. |
||||||
|
|||||||
5. |
Desconecte
uno de los extremos del cable de la pila y observe qué pasa con
los objetos pegados al clavo. |
||||||
6. |
Desenrolle
el alambre del clavo y compruebe si éste mantiene propiedades magnéticas
acercándolo a los objetos metálicos pequeños. |
||||||
7. |
Repita
el experimento utilizando ahora la mina gruesa de lápiz o el clavo
de aluminio. |
||||||
8. |
Anote
todas sus observaciones en la hoja de respuestas. |
||||||
![]() |
|||||||
1. |
¿Cómo
quedó su electroimán? Dibújelo. |
||||||
2. |
¿Qué
pasó cuando conectó los extremos del cable a la pila? |
||||||
3. |
¿Qué
pasó cuando acercó los objetos metálicos pequeños
al clavo enrollado? |
||||||
4. |
¿Qué
pasó con los objetos cuando desconectó una de las terminales? |
||||||
¿Por
qué? |
|||||||
5. |
¿Funcionó
el electroimán al usar otros materiales, como grafito o aluminio? |
||||||
¿Por
qué cree que sucedió esto? |
|||||||
6. |
Describa
cuál es la función de cada parte que constituye su electroimán.
|
||||||
Pila | |||||||
Alambre |
|||||||
Clavo |
|||||||
7. |
¿Qué
aplicación le podría dar al electroimán? |
||||||
![]() |
|||||||
1. |
¿Qué
principio físico es el que da fundamento al funcionamiento del
electroimán? |
||||||
2. |
Compare
sus resultados y conclusiones con algún compañero/a de estudios
y, si las hay, anote las diferencias que encuentren en su forma de trabajar. |
||||||
¿Qué ventajas ofrecen los trenes con electroimanes sobre los trenes convencionales? ¿Qué ventajas tiene la transportación por tren respecto a otros medios de transporte? ¿Es la red de ferrocarriles una forma de transporte eficiente en México? Explique su respuesta. |
|||||||
![]() |
|||||||
Para viajar más rápido | |||||||
Los trenes son medios de transporte que usan diesel o electricidad para su funcionamiento. Una de las causas de pérdida de energía durante su movimiento es la fricción, que es la fuerza que oponen las ruedas al rozar los rieles metálicos. También hay pérdida de energía debido a la resistencia del aire que impide el avance más rápido del tren. Estas pérdidas de energía pueden reducirse de dos formas: por medio de la aerodinámica y por medio de electroimanes. La aerodinámica es el diseño de la forma del tren; es la forma que se le debe dar al primer vagón, para que rompa la resistencia del aire. En Estados Unidos, Europa y Japón se han desarrollado trenes de alta velocidad cuyas formas recuerdan las de una bala de arma de fuego, por lo que les llaman “trenes bala”. Estos trenes viajan mediante imanes que logran un efecto de levitación o flotación magnética que reduce la fricción. En Alemania los trenes utilizan electroimanes
que se ubican sobre los rieles y que levantan los vagones aproximadamente
un centímetro, lo cual reduce la fricción considerablemente
y permite que el tren viaje a velocidades cercanas a los |
|||||||
Ahora
que terminó de realizar el experimento presione el siguiente botón
y responda lo que se le indica. |
|||||||
![]() |
|||||||
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? |
|||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
|||||||
De la construcción de este aparato se puede concluir que: | |||||||
a) | Para
elaborar un electroimán se necesita una pila o fuente de poder,
un clavo y un alambre enrollado en forma de bobina para inducir magnetismo
en el metal. |
||||||
b) | El
alambre con que se elabora el electroimán tiene que ser buen conductor
de la electricidad que proviene de la pila. |
||||||
c) | El
campo magnético alrededor del clavo atrae pequeños objetos
metálicos de acero o de hierro. |
||||||
d) | El
electroimán no puede elaborarse con materiales como el grafito
ni el aluminio, ya que no poseen las propiedades físicas adecuadas. |
||||||