![]() |
|||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
La ingestión de alcohol en cantidades excesivas produce efectos nocivos para la salud. El más grave es el alcoholismo crónico, que es un estado de intoxicación permanente del enfermo, quien no puede dejar de consumir alcohol. El abuso de bebidas alcohólicas puede provocar enfermedades en el hígado, en el estómago, en el corazón, en el cerebro y en el sistema nervioso periférico, como son las enfermedades mentales. Los efectos del alcoholismo repercuten no sólo en el bebedor, sino que perjudican también a sus familiares, a los amigos y a la sociedad en general. |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Mediante un modelo, simular uno de los efectos que el alcohol puede ocasionar al hígado. |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
1. | Etiquete cada uno de los frascos como agua y alcohol, respectivamente. Lave el hígado de pollo. Manipúlelo y obsérvelo. Describa su aspecto y consistencia. Anote sus observaciones en la hoja de respuestas. |
![]() |
|||||||||||||||||
2. | Parta
el hígado por la mitad y con la lupa observe su interior. |
||||||||||||||||||
3. | Coloque
cada una de las porciones en diferentes frascos. Añada alcohol
etílico en el recipiente correspondiente hasta cubrir el hígado
y cierre el frasco. Haga lo mismo para el otro frasco, agregando agua
en lugar de alcohol. |
||||||||||||||||||
4. | Coloque
los frascos en el refrigerador con una etiqueta de “no tocar”. |
||||||||||||||||||
5. | Dos
días después, saque los hígados de los frascos, enjuáguelos
y obsérvelos. Recuerde utilizar su lupa y tome nota de sus observaciones. |
![]() |
|||||||||||||||||
6. | Vuelva
a colocar los pedazos de hígado en los frascos y vuelva a poner
nuevos líquidos después de cada observación, pero
tenga cuidado de no confundirse de frascos. Espere un día más
y repita la operación del procedimiento 5. |
||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||
Nota:
Este experimento requiere observaciones durante varios días. |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
Aspecto y consistencia del hígado | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
1. | ¿Cuáles
fueron los principales cambios que se presentaron en el hígado? |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
2. | ¿Qué
relación puede tener el resultado del experimento con el estado
de salud de una persona que ha sido alcohólica durante mucho tiempo?. |
||||||||||||||||||
1. | Explique qué concluye de la realización de este experimento. | ||||||||||||||||||
2. | Compare sus resultados con los de sus compañeros. | ||||||||||||||||||
El alcohol y las bebidas | |||||||||||||||||||
De
los compuestos conocidos como alcoholes, quizás el que está
más presente en nuestra vida cotidiana es el alcohol etílico
(CH3-CH2-OH), también llamado etanol, al que comúnmente
se le denomina “alcohol”. Una disolución de este compuesto
(que contiene aproximadamente 95% de alcohol y 5% de agua) es la que se
adquiere en las farmacias y se suele utilizar para frotar y limpiar la
piel antes de poner una inyección o también como desinfectante
de algunas heridas. |
|||||||||||||||||||
El
alcohol etílico (CH3-CH2-OH) también forma parte de bebidas
como cerveza, vino, ron, tequila, whisky, vodka, mezcal, etcétera.
Sin embargo, al alcohol que se expende en las farmacias se le adicionan
otras sustancias, como el alcohol metílico o metanol (CH3-OH),
con el propósito de evitar que se emplee para beber. |
|||||||||||||||||||
En
el organismo, el alcohol metílico (CH3-OH) se oxida y se transforma
en ácido fórmico o metanoico. Esta sustancia está
asociada con afecciones del nervio óptico que producen ceguera,
cuando se ingiere alcohol metílico en pequeñas cantidades.
A dosis más elevadas este alcohol puede ser mortal. Esta es una
de las razones por las cuales se debe evitar ingerir bebidas alcohólicas
adulteradas que suelen prepararse con el “alcohol” que se
vende en las farmacias. |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
En
la industria se aprovecha el hecho de que los alcoholes pueden presentar
distintos tipos de reacciones. Una de ellas es la oxidación, de
la cual se obtienen aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos.
El producto que se obtiene depende del tipo de alcohol que se utilice
y de las condiciones en las cuales se lleve a cabo la reacción. |
|||||||||||||||||||
A
continuación se muestran las fórmulas de los compuestos
que se pueden obtener a partir de la oxidación del alcohol metílico
y del alcohol etílico. Para cada caso, indique el nombre del grupo
funcional que lo caracteriza y el del alcohol del cual se derivan. |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Ahora que terminó
de realizar el experimento presione el siguiente botón y responda
lo que se le indica. |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? | |||||||||||||||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
|||||||||||||||||||
Este experimento permite llegar a la siguiente conclusión: |
|||||||||||||||||||
El hígado
de pollo expuesto a altas concentraciones de alcohol presenta modificaciones
en su estructura. |
|||||||||||||||||||