![]() |
||||||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
Para
los primeros, pequeños y sencillos seres vivos, el intercambio
de materiales con el medio que los rodeaba era sencillo, ya que se realizaba
a través de la membrana celular. Aún hoy día, las
plantas y animales unicelulares dependen de mecanismos semejantes; pero
cuando los organismos empezaron a aumentar su tamaño, se volvieron
más complejos y tuvieron problemas de transporte de alimentos y
oxígeno en su interior, ya que algunas células quedaban
encerradas en otras células. Para llevar el alimento y el oxígeno
necesario para la respiración a las células del interior,
poco a poco fue evolucionando un mecanismo de transporte que en muchas
plantas se conoce como tejidos vasculares y, en algunos animales, como
nosotros, sangre. |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Observar y medir el movimiento de agua en las plantas. |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
1. |
Llene
el vaso con agua. |
![]() |
||||||||||||
2. |
Agregue
el colorante al agua del vaso. |
|||||||||||||
3. |
Coloque
el apio dentro del vaso con agua. |
|||||||||||||
4. |
Después
de 3 minutos, corte el apio a lo largo en secciones de diferentes grosores.
Tome el primero de los cuatro pedazos de apio y sepárelo del resto.
Asegúrese de dejar el apio en el vaso con agua. |
|||||||||||||
5. |
Mida
la altura a la que llegó el agua con colorante en el pedazo que
cortó. Apunte su resultado en la tabla. |
|||||||||||||
6. |
Repita
cada 3 minutos el procedimiento descrito en el procedimiento 4. Apunte
sus resultados en la tabla. |
|||||||||||||
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
1. |
Deje el apio que queda, sumergido en el agua con colorante por una hora
más y observe qué le sucede. Anótelo a continuación. |
|||||||||||||
2. |
Deje el apio que queda, sumergido en el agua con colorante por 12 horas
más y observe qué le sucede. Anótelo a continuación. |
|||||||||||||
3. |
Corte
el tallo de apio casi a la altura de las hojas, y obsérvelo atentamente
con su lupa. Dibuje en un papel lo que observó. |
|||||||||||||
4. |
Elabore e imprima una gráfica con sus resultados de la tabla anterior. |
|||||||||||||
5. |
¿Qué
información obtiene de la gráfica? |
|||||||||||||
6. |
Dé una explicación de por
qué el agua sube desde las raíces de las plantas hasta las
hojas, en contra de lo que dice: “Todo lo que sube tiene que bajar”. |
|||||||||||||
7. |
¿Importa
el ancho de los tallos, o los “canales”, qué tiene
un tallo, para que el agua suba más alto? |
|||||||||||||
8. |
Busque en su Diccionario científico lo que significa la palabra
capilaridad. |
|||||||||||||
9. |
Con la información que usted tiene, ¿podría hacer un clavel azul?. Hágalo. |
|||||||||||||
1. |
Explique
su conclusión sobre la realización de este experimento. |
|||||||||||||
2. |
Compare sus resultados con los de sus compañeros |
|||||||||||||
Fotografía microscópica de cristales de la adenina, uno de los cuatro aminoácidos que codifican la información genética en el ADN. |
||||||||||||||
La procreación: la innovación decisiva | ||||||||||||||
El
paso del tiempo destruye todo objeto. La materia, que se ha ido animando
lentamente, ha sabido desbaratar sus trampas, preservar sus adquisiciones.
Mediante la reproducción protege lo que ha creado y ha logrado
atenuar los efectos del tiempo. Capaces de crear un doble de sí
mismos, los primeros seres vivos se multiplicaron y utilizaron el número,
su única arma, para transformar su ambiente, pero en un planeta
de dimensiones limitadas, esta proliferación no puede continuarse
indefinidamente: Multiplicarse sólo podría llevar al suicidio
colectivo. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Ahora
que terminó de realizar el experimento presione el siguiente botón
y responda lo que se le indica. |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? | ||||||||||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
||||||||||||||