![]() |
||||||
![]() ![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
En la vida cotidiana tenemos contacto con diversas sustancias oxidantes y reductoras. Por ejemplo, la tintura de yodo es una disolución de yodo (I2) en alcohol etílico (CH3 - CH2 - OH) que se utiliza como antiséptico en algunas heridas. Un antiséptico es una sustancia que evita el crecimiento de algunos microorganismos que causan infecciones. El yodo es un oxidante que tiene esta propiedad y puede utilizarse para oxidar algunos metales. Los clavos galvanizados están hechos de hierro (Fe) y se corroen (oxidan) fácilmente en presencia del aire y de otras sustancias, como el yodo. Para protegerlos de la corrosión se recubren de zinc (Zn), el cual presenta mayor dificultad para oxidarse. Otra sustancia de uso común es el blanqueador de ropa que contiene hipoclorito de sodio (NaOCl), el cual oxida las sustancias que producen el color, volviéndolas incoloras. Aunque el blanqueador es un oxidante, no se puede utilizar directamente para oxidar los clavos. Las reacciones de oxidación y reducción se realizan más rápidamente si se incrementa la temperatura o se varía la acidez de la disolución. |
||||||
![]() |
||||||
Mostrar algunas reacciones de oxidación y reducción que se llevan a cabo con sustancias de uso cotidiano. |
||||||
Nota: Tenga cuidado durante
el calentamiento, porque la tintura de yodo contiene alcohol y es inflamable. |
||||||
![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
||||||
Primera Parte | ![]() ![]() |
|||||
1. |
Observe el aspecto y consistencia de los clavos y de la tintura de yodo. Coloque los clavos dentro de uno de los recipientes de vidrio y agregue tintura de yodo hasta cubrir la mayoría de ellos. Anote sus observaciones en la hoja de respuestas. |
|||||
2. |
En el recipiente
metálico coloque agua suficiente para cubrir tres cuartas partes
de la altura del vaso o frasco que contiene los clavos y la tintura de
yodo. Ponga todo a calentar a fuego moderado durante 15 minutos, pero
evite que hierva; recuerde que la tintura de yodo contiene alcohol, por
lo que debe evitar su contacto directo con el fuego. |
|||||
3. |
Observe
lo que ocurre con la disolución y registre sus observaciones en
la hoja de respuestas. |
|||||
4. |
Si
observa algún cambio en la disolución, suspenda el calentamiento,
deje enfriar un poco y con la ayuda de un trapo retire el vaso del fuego.
Transfiera la disolución al otro recipiente de vidrio, pero evite
que pasen los clavos. |
|||||
Segunda parte | ||||||
1. |
Con el gotero agregue a la disolución unas gotas de blanqueador para ropa y observe qué sucede. No olvide registrar sus observaciones. |
|||||
2. |
Lave
el gotero y posteriormente agregue unas gotas de vinagre a la disolución,
hasta que observe algún cambio. |
|||||
![]() |
||||||
1. |
Explique
el aspecto y consistencia de los clavos y de la tintura de yodo. |
|||||
2. |
Con base en el texto introductorio de este experimento y de las observaciones obtenidas al realizarlo, conteste las siguientes preguntas. ¿Qué le ocurre al yodo de la disolución cuando se pone en contacto con los clavos galvanizados? ¿Presenta algún cambio de color? ¿Cómo lo explica? |
|||||
¿Por
qué es necesario utilizar clavos galvanizados? |
||||||
¿Por
qué se requiere calentar la disolución que contiene los
clavos? |
||||||
¿Qué
le sucede al yodo, ¿se oxida o se reduce? |
||||||
¿Qué
le ocurre a la disolución cuando se agrega el blanqueador? ¿Cómo
lo explica? |
||||||
¿Qué
sucede al añadir el vinagre? ¿Por qué? Recuerde que
el vinagre es un ácido. |
||||||
¿Cuál
es el agente oxidante de la reacción que se lleva a cabo en la
segunda parte del experimento? |
||||||
![]() |
||||||
1. |
Explique
su conclusión sobre la realización de este experimento. |
|||||
![]() |
||||||
Corrosión | ||||||
La corrosión es una reacción de oxidación-reducción en la que un metal se oxida y produce cationes o forma algún óxido. La reacción de corrosión del hierro es un fenómeno que ocasiona graves pérdidas económicas, porque el óxido convierte al hierro en frágil y quebradizo, y origina que los equipos industriales se perforen y las construcciones se debiliten. La oxidación de los metales puede prevenirse si se disminuye el contacto entre el metal y el agente oxidante, como lo es el oxígeno. La ecuación química que representa esta reacción es la siguiente: |
||||||
![]() |
||||||
En las zonas costeras, la oxidación de los metales se presenta con mayor frecuencia, por lo que es común que las estructuras metálicas de diversas embarcaciones acuáticas, medios de transporte y construcciones se corroan y tengan que ser reparadas con frecuencia. |
||||||
Los marcos de algunas ventanas están hechos de hierro y son susceptibles de corroerse. ¿Cuáles serían las consecuencias? ¿Cómo podrían prevenirse? |
||||||
El aluminio, por su baja densidad, se utiliza para construir estructuras ligeras, a pesar de que se oxida rápidamente en contacto con el aire, formándose una capa delgada de óxido de aluminio que se queda pegada al aluminio mismo. La apariencia del óxido de aluminio es muy parecida a la del metal. ¿Cómo explica que los marcos de las ventanas hechas con aluminio tengan mayor durabilidad que las elaboradas con hierro? |
||||||
Ahora que terminó de realizar el experimento presione el siguiente botón y responda lo que se le indica. | ||||||
![]() |
||||||
¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? |
||||||
Explique
si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana. |
||||||
Al término de la actividad se concluye que: | ||||||
a) | No sólo el oxígeno oxida los metales. | |||||
b) | Los
metales se oxidan y los no metales se reducen. |
|||||
c) | Las
sales y los ácidos aceleran el proceso de oxidación del
metal. |
|||||
d) | La
corrosión es un ejemplo cotidiano de reacciones de óxido-reducción. |
|||||