Para entender los cambios del estado físico
es necesario hablar un poco más de dos factores muy vinculados
a ellos: la temperatura y la presión.
- La temperatura es una medida de la cantidad de calor de un
cuerpo. Entre más alta sea ésta, más rápido
se mueven las partículas que forman el cuerpo. Los valores
de temperatura a que se producen los cambios de estado varían
de una sustancia a otra. Una sustancia puede ser identificada
con base en la temperatura a la cual ocurre un cambio de estado.
Las temperaturas a que suceden los cambios de estado
reciben los nombres de puntos de fusión, de ebullición,
de condensación y de licuefacción. Más adelante
explicaremos cada uno de estos.
- La presión se define como la fuerza aplicada sobre
un área determinada de un cuerpo. Si ésta se incrementa,
las partículas de la materia se acercan unas a otras,
es decir, se incrementa la fuerza de cohesión entre ellas;
por ejemplo, los gases pueden convertirse en líquidos
si son sometidos a altas presiones.
- La presión atmosférica es la fuerza que ejercen
los gases de la atmósfera sobre la superficie terrestre.
En el nivel del mar, esta presión es capaz de elevar
una columna de mercurio a 760 mm. La presión atmosférica
disminuye a medida que aumenta la altura sobre el nivel del
mar.
Los cambios de estado o de fase pueden provocarse
si se proporciona calor a la materia, a presión constante.
Esa presión constante coincide, generalmente, con la presión
atmosférica. El calor suministrado a la materia eleva la
temperatura de ésta hasta que se alcanza el punto de cambio
de fase; en ese momento, la temperatura de la muestra deja de aumentar
y la energía calorífica se utiliza para el cambio
de estado. A continuación se describen los cambios de estado
o fase.
- Fusión. Es el proceso por el cual un sólido
pasa al estado líquido. En la Fig. 1, la línea
roja de la gráfica muestra cómo cambia la temperatura
de un trozo de hielo calentado a presión constante. Como
puede observarse, se llega a un punto en que no hay incremento
de temperatura, a pesar de que se sigue proporcionando calor.
La temperatura se mantiene constante durante un periodo de 20
minutos, después del cual vuelve a aumentar porque termina
el cambio de fase.
|