Unidad 4 Tema 2 Actividad 45
Actividad 45- Políticas públicas

Es frecuente encontrarnos con personas que piensan que su compromiso ciudadano es participar únicamente cuando hay elecciones; no obstante, lo que viene después de éstas es fundamental, porque entonces la participación ciudadana es un recurso importante para influir en la toma de decisiones en el ámbito político.

¿En tu comunidad alguna vez se han organizado para solicitar a las autoridades la instalación de algún servicio como: seguridad, escuela, hospital, luz, agua, drenaje u otro?
Si No


Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál o cuáles?

Señala los trámites que realizaron, presiona la casilla que elijas. Si hicieron algunos que no están aquí, escribe en el espacio de otros, cuáles fueron.

Pedir información. Esperar autorización del trámite
Llenar formatos de solicitud Solicitar entrevista con una autoridad o funcionario
Hacer pagos.  

Otros




Lee el discurso, posteriormente contesta las preguntas.

Palabras que quieren ser escuchadas

Texto leído por Hermelinda Tiburcio Cayetano,
indígena mixteca de Guerrero

La juventud indígena dice la palabra de su corazón. Estamos ante ustedes, no porque seamos los mejores, sino en representación de nuestras raíces y nuestra cultura que se encuentra en todos los rincones de nuestra patria mexicana. Nuestro caminar ha sido difícil; para muchos nuestras ideas y palabras se nos han transmitido de generación en generación. La sangre indígena ha sido discriminada y despojada en todos sus aspectos, ya que nos ven como extraños en nuestra propia tierra.

Por eso hoy y siempre demandamos:

  • Se nos reconozca nuestro derecho de planear y ejecutar nuestros proyectos de vida. Desarrollarnos, académica y laboralmente, dentro de nuestro ámbito cultural.

  • La creación de las Universidades Indígenas como espacio de […] desarrollo de nuestras ciencias, arte, cultura que han destruido los invasores, que contengan las aspiraciones legítimas y acordes de nuestras raíces.

La inversión de recursos del erario (gobierno) para desarrollar los distintos proyectos, como son: la lectura y la escritura de nuestras lenguas, la tradición oral, artesanías, manejo sustentable (equilibrado) de los recursos naturales y toda propuesta que nazca de los jóvenes, en especial de los jóvenes indígenas y que los programas ya no se sigan haciendo desde la comodidad de los gabinetes.

  • Asignar presupuesto público para garantizar educación laica y gratuita a nivel licenciatura para todos los estudiantes indígenas.

  • Urgimos al poder Legislativo y Ejecutivo que eleven a rango constitucional los acuerdos de San Andrés Sacamanchén de los Pobres, Chiapas, como un esfuerzo pacífico de la sociedad civil y gobierno para garantizar el pleno ejercicio de nuestros proyectos y destino de autonomía y libre determinación de nuestros pueblos.

Secretaría de Educación Pública, "Palabras que quieren ser escuchadas", Nuestra tinta joven, núm 9, México, septiembre de 2000, p. 19.





¿Qué piensas de las peticiones que hace la joven Hermelinda?

¿Las demandas que hace la joven mixteca podrían dar origen a políticas públicas?
Si No

¿Por qué?


¿A qué instancias de gobierno correspondería dar solución a los problemas planteados?

Si estuvieras en el lugar de Hermelinda, ¿qué camino seguirías para la solución de las demandas planteadas?

Lee el texto; después, realiza lo se te solicita.

Las políticas públicas

La ciudadanía puede participar en las políticas públicas. Para ello debe conocer los niveles de gobierno y las instancias administrativas que tienen la responsabilidad de cambiar, crear y desarrollar leyes o políticas específicas que respondan a los problemas y demandas de la sociedad.

Cuando los miembros de una comunidad perciben un problema que requiere atención, pueden lograr que éste sea incluido en la agenda de gobierno. Esta percepción del problema puede no ser directa, sino ser identificado y señalado por algún medio de comunicación, por organizaciones civiles o por las mismas instituciones de gobierno. De esta manera, las personas pueden tomar conciencia de ello y proponer ideas para solucionar el problema.

Ante la solicitud de ciudadanas y ciudadanos, los legisladores deberán traducir las demandas de sus representados en temas de programas públicos y legislar al respecto. Es decir, tienen la responsabilidad de determinar, a través de las leyes, la elaboración de las políticas públicas, es decir, las reglas o normas que benefician al pueblo, en colaboración con el ejecutivo federal, para responder a los problemas de interés común.


Adaptación de: Instituto Federal Electoral, Proyecto ciudadano, Documento de trabajo, México, verano 2002, pp. 15-19.



Confronto saberes

Presiona en la casilla que corresponda a los asuntos o problemas de interés colectivo o que puedan ser objeto de políticas públicas, ve el ejemplo. Escribe otros problemas que creas que son importantes para ser considerados en políticas públicas.

Asuntos o problemas Política pública
La seguridad comunitaria
La organización de las fiestas patrias
La ubicación de un tiradero de basura
La reparación de una escuela
El servicio de transporte público
La organización de eventos deportivos
La ampliación de un panteón
 
 
 

Para que alguna situación o problema sea considerado política pública y se incluya en la agenda de los problemas que tiene que resolver el gobierno, debe afectar a la comunidad y ser de interés común, es decir, que la colectividad reconozca que tiene el problema y plantearlo a las autoridades para que ellas lo solucionen.

Los pasos para determinar que un asunto o problema sea considerado una política pública son los siguientes.

  • Detectar un problema de interés público.
  • Proporcionar ideas para solucionar el problema.
  • Recabar y analizar datos para elaborar una propuesta alternativa.
  • Analizar la Constitución Política y las leyes referentes al problema estudiado, así como otros documentos legales existentes, para que la propuesta tenga fundamento legal, es decir, responda a lo establecido por la ley.
  • Estar al pendiente de que el problema se resuelva mediante la política pública propuesta.

Los pasos anteriores fueron tomados de: Instituto Federal Electoral, Proyecto ciudadano, Documento de trabajo, México, verano 2002, pp. 25 y 39.

Realiza la actividad siguiente.

Piensa en algún problema o situación que exista en el lugar donde vives y que sea de interés general. Escribe los pasos que seguirías para resolver este problema a través de una política pública.

Problema:

Pasos:


En la Plaza comunitaria pide apoyo a la persona que te asesora para que puedas comparar con otras personas los problemas que identificaron e intercambien opiniones.