Cuando no se respeta el proceso electoral se incurre en delitos electorales.
¿Conoces algún caso en el que se haya cometido un delito electoral?
Si
No
¿En qué consistió?
Los delitos se pueden cometer no sólo en el momento de las elecciones o votaciones, sino también durante las otras etapas del proceso electoral que aparecen en el cuadro siguiente.
Observa las etapas del proceso electoral para que las conozcas.
ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL
Convencimiento
Durante la campaña electoral los partidos políticos, a través de diferentes medios, tratan de convencer a la ciudadanía de que ofrecen el mejor proyecto de gobierno.
Elecciones
Es el momento en el que ciudadanas y ciudadanos emiten su voto.
Resultados
El resultado de las elecciones debe ser transparente.
En esta etapa se cuentan los votos y hay que vigilar que se cuenten bien y el resultado quede asentado correctamente en el acta correspondiente.
Revisemos los comentarios que hacen en el círculo de estudio sobre los partidos políticos y los procesos electorales.
Lupita: —¿Creen ustedes que la democracia la crean los partidos políticos?
Martín: —Los partidos políticos pueden contribuir a que haya democracia, pero yo creo que la democracia la creamos entre todos.
En el caso de Ciudad Juárez, se presentó una inconformidad ante el Tribunal Electoral.
Para conocer más sobre el caso, lee en tu Antología el texto, “Elecciones extraordinarias en Ciudad Juárez” y contesta las preguntas.
¿Qué fue lo que permitió la realización de nuevos comicios o elecciones en Ciudad Juárez?
¿Por qué fue necesaria la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF?
¿Qué opinas de la frase siguiente? “En una democracia a veces se gana y a veces se pierde”.
¿Qué ventajas tuvo la realización de elecciones extraordinarias en el caso de Ciudad Juárez?
La presencia de delitos electorales en nuestro país en los últimos años ha sido muy frecuente, antes también los había, posiblemente la diferencia sea que actualmente sí se denuncian, tal es el caso de Ciudad Juárez, al que se suman otros como el de Chiapas y a nivel nacional en las elecciones para presidente de la República en el 2006.
De acuerdo con el Manual Ciudadano de Delitos Electorales Federales, comete delitos electorales federales (cuando se afectan las elecciones para presidente de la república, diputados federales y senadores) cualquier persona que realice alguna o algunas de las acciones siguientes.
Delitos electorales más frecuentes
• Solicitar votos a favor de un candidato o de un partido a cambio de pago, dádiva u otra recompensa durante la campaña y la jornada electoral.
• Violar de cualquier manera, el derecho del ciudadano de emitir su voto en secreto.
• Obstaculizar o interferir en el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio, cómputo, traslado y entrega de los paquetes y documentos electorales.
• Alterar o participar en la alteración del Registro Federal de Electores, de los listados nominales o en la expedición ilícita de credenciales para votar.
• Utilizar cualquier cargo, función y/o actividad (ministros de culto religioso, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, servidores públicos), para favorecer o perjudicar los resultados en un proceso electoral.
• Votar o intentar votar sin cumplir con los requisitos de la ley.
• Votar más de una vez en una misma elección.
• Votar o tratar de votar con una credencial de elector que no sea la propia.
• Hacer propaganda partidista o presionar a los electores en el lugar y el día de la jornada electoral, con el fin de orientar el sentido de su voto.
• Recoger a los ciudadanos las credenciales para votar sin causa prevista por la ley.
Procuraduría General de la República, Manual Ciudadano de Delitos Electorales Federales, México, septiembre de 2002, pp. 11-17.
Revisemos lo que comentan en el círculo de estudios acerca de los delitos electorales.
Roberto: —¿Cualquier persona puede denunciar un delito electoral?
Lupita: —Sí, pero es necesario que proporcione su nombre y domicilio; además, debe acudir a ratificar su denuncia.
Raquel: —¿En dónde hay que presentar la denuncia?
Lupita: —Francisco tiene la información, vamos a leerla.
La denuncia de un delito federal electoral se puede hacer directamente en las oficinas de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE, que es un órgano de la Procuraduría General de la República, responsable de la pronta y eficiente procuración de justicia en lo relativo a delitos electorales federales. También se puede denunciar en cualquier agencia del Ministerio Público del fuero común, la cual, a su vez, se encargará de enviar las denuncias a las oficinas de la FEPADE.
Procuraduría General de la República, Manual Ciudadano de Delitos Electorales Federales, México, septiembre de 2002, pp. 11, 12.
FRANCISCO: —Pero, ¿qué pasa con el IFE y el TRIFE?, a este último lo mencionaron en el artículo que leímos sobre el fraude electoral de Ciudad Juárez; la verdad, yo de la FEPADE no sabía nada.
Conoce los organismos encargados de los procesos electorales.
Instituto Federal Electoral IFE
Organismo público, autónomo, que se responsabiliza de organizar las elecciones federales.
Algunas de sus funciones…
- Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
- Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
- Integrar el registro federal.
- Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio de electores.
- Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
TEPJF o TRIFE
Órgano autónomo, es decir, que es independiente en sus decisiones y funcionamiento. Es la máxima autoridad en materia electoral federal, que garantiza el apego a la ley del proceso electoral.
Algunas de sus funciones…
- Resolver, en forma definitiva e inatacable53, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y según lo disponga la ley, sobre:
Las impugnaciones en las elecciones federales.
Los actos o resoluciones de las autoridades competentes de las entidades federativas para organizar y calificar los comicios.
Las controversias (problemas) que surjan durante los mismos, que puedan resultar determinantes para el desarrollo del proceso respectivo o el resultado final de las elecciones.
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales FEPADE
Órgano de la Procuraduría General de la República, responsable de la procuración de justicia en los delitos electorales…
Algunas de sus funciones:
- Atender de manera rápida y eficiente las denuncias que reciba sobre la comisión de delitos electorales para investigar y perseguir a los probables responsables.
- Informar a la población cuáles son los delitos electorales y qué debe hacer cuando se entere que alguien los ha cometido.
Procuraduría General de la República, Manual Ciudadano de Delitos Electorales Federales, México, septiembre del 2002, pp. 5,6. http://www.democraciaytu.org.mx/inicial_800.html
Inatacable:
la resolución del tribunal no se puede modificar.
Martín: —¿Entonces los organismos electorales deben garantizar que haya legalidad y transparencia en las elecciones?
Margarita: —Yo creo que sí, pero eso no impide que en las campañas electorales haya grupos que abusen.
Martín: —Es cierto, hay algunos partidos políticos que se aprovechan de la necesidad de la gente y les ofrecen despensas u otras cosas para que asistan a sus mítines, y así tratan de asegurar votos. Incluso contratan camiones para transportar a la gente.
Francisco: —Para acarrearla, dirás.
Jaime: —Pero ya no toda la gente se deja; el otro día me dijo un amigo que recibe lo que le dan, pero él vota por el partido de su preferencia.
Pedro: —En mi comunidad muchas personas votan siempre por el mismo partido porque dicen que ése sí les ayuda y que otros no les dan nada. Ese tipo de acciones las debemos denunciar.
Rosa maría: —Claro, también es responsabilidad nuestra evitar que acciones como los acarreos y el reparto de despensas sigan sucediendo.
Raquel: —Yo creo que se trata de pensar muy bien y decidir libremente por quién votar, en lugar de comprometer nuestro voto a quien nos da o nos promete ayuda.
Jaime: —Es verdad. Vean este volante.
Contesta las preguntas siguientes y comparte tus respuestas con otras personas.
¿En el lugar donde vives alguna vez se ha presentado un partido político a repartir despensas y a acarrear gente?
Si
No
¿Qué piensas de este tipo de prácticas?
Además de los organismos que se encargan de organizar los procesos electorales y vigilar que éstos sean trasparentes en todas sus etapas, contamos con una Ley General del Sistema de Medios de Impugnación54 en materia electoral, que protege los derechos político electorales de la ciudadanía.
Por ejemplo, en el caso de Ciudad Juárez, esta ley sirvió para anular y modificar las resoluciones en materia electoral que no se apegaron a las leyes. Lo cual es importante porque motiva la participación ciudadana.
Mediante el Sistema de Medios de impugnación, se garantiza que los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a lo establecido en la Constitución y en las leyes.
Este medio permite la participación ciudadana, pero también existe el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, que son otras formas con las que se promueve la participación; y se trata en el tema siguiente.
.
Puedes visitar algunos sitios relacionados con el tema de la unidad en el apartado de sitios de interés o bien visitar la dirección siguiente.