Unidad 3 Tema 4 Actividad 36
Actividad 36- Nos comunicamos de manera eficiente en el grupo

Contesta las preguntas siguientes, presiona la casilla que contiene la respuesta con la que estás de acuerdo. Para ti ¿qué significa la expresión: “diálogo de sordos”?

Que si se carece del sentido del oído, no se puede dialogar.
Que dialogan las personas que no tienen el sentido del oído.
Que no se toma en cuenta lo que las otras personas dicen.

Además de la comunicación verbal, es decir, por medio de la palabra, ¿de qué otra forma te comunicas?Además de la comunicación verbal, es decir, por medio de la palabra, ¿de qué otra forma te comunicas?

Haciendo señas con las manos y cuerpo.
Por medio de abrazos y saludos con la mano.
Con dibujos.

Cuando en un grupo hay varias personas que hablan al mismo tiempo o cuando una de ellas todavía no termina de hablar y la otra ya le está reclamando o reprochando, ¿crees que se están escuchando?
Si No

¿Cuáles son las razones por las que piensas lo que respondiste?


Recuerda algún conflicto que hayas vivido o del que te hayas enterado recientemente. ¿Hubo comunicación entre las personas involucradas?
Si No

¿Cómo era la comunicación?



Para poder afirmar que en nuestro grupo sí nos sabemos comunicar, antes es necesario asegurarnos de que sabemos escuchar, sabemos entender el lenguaje no verbal y sabemos usarlo para expresarnos y enriquecer la comunicación verbal (mediante la palabra hablada o escrita).

¿Recuerdas el conflicto que tuvieron que enfrentar Martín y sus compañeros de la fábrica? El diálogo cooperativo que se dio en esa ocasión, fue fundamental para encontrar una solución al problema. Sin esta herramienta, es decir, el “diálogo cooperativo”, no hubiera sido posible una comunicación directa, abierta y eficiente que permitiera enfrentar ese conflicto de manera no-violenta.

Una de las condiciones del diálogo es la de "estar dispuesto a escuchar". Ésta es una forma de hacer sentir a la otra persona que es importante lo que nos está diciendo y que la estamos escuchando. Para lograrlo, es necesario ponerlo en práctica.

Observa y da lectura a los textos de las ilustraciones siguientes y explica por qué se dice que hay escucha en una y en la otra no.

Escucha No escucha




Te sugerimos consultar Dinámicas de grupo y realizar la dinámica “Escucha activa”, para fomentar la capacidad de escucha en la comunicación. Pide el apoyo a la persona que te asesora para que organice esta actividad.

Sólo si sabemos escuchar cuando nos comunicamos, podremos comprender los puntos de vista de las otras personas, es decir, ponernos en su lugar para poder ver las cosas de la manera como ellas las ven. A esto le llamamos capacidad de empatía.

Para poner en práctica lo anterior, organiza la actividad siguiente con el grupo de personas con quien convivas.

  1. Nombre de la dinámica: Percepción.
  2. En qué consiste: se trata de observar algunos dibujos y conocer los distintos puntos de vista de las personas.
  3. Para qué se realiza: para favorecer la capacidad de percibir y de entender que la realidad se puede ver desde diferentes puntos de vista y ser distinta para cada quien.
  4. Material: los dibujos que aparecen al final de este apartado.
  5. Cómo se realiza: se reúnen en equipos de tres o cuatro personas y observan en silencio los dibujos durante unos minutos. Posteriormente, cada integrante del equipo comenta lo que ha visto.
  6. Evaluación: se reúne todo el grupo formando un círculo y se plantean preguntas como las siguientes para orientar la reflexión.




Autor: Maurits Cornelis Escher






¿La imagen que percibiste en los dibujos, en el primer momento, coincidió con la de las demás personas?
Si No

¿Lograste percibir otras imágenes que no habías percibido al principio?
Si No

¿Cómo lo lograste?


Cuando varias personas tienen un problema común, ¿es necesario que todas lo perciban de la misma manera para poder resolverlo?
Si
No

¿Por qué?


¿Qué aprendizajes te deja esta experiencia para tu vida diaria?


Indudablemente que la comunicación verbal es importante; sin embargo, también nos comunicamos de forma no verbal, es decir, mediante gestos, posturas o movimientos. También de esta manera podemos hacer sentir a la persona con la que dialogamos que la estamos escuchando, podemos expresar nuestros sentimientos y emociones, reforzar el mensaje que estamos transmitiendo de manera verbal y enriquecer nuestra comunicación.

Te proponemos realizar con tu grupo en diferentes ocasiones, las dinámicas “Con las manos en la masa” y “Fila de cumpleaños”, incluidas en Dinámicas de grupo, con la finalidad de mejorar la comunicación no verbal. Pide el apoyo a la persona que te asesora para que te ayude a organizar estas actividades.