Unidad 2 Tema 2 Actividad 26
Actividad 26- La violencia y sus diferentes rostros

De los estudios que ha realizado el reconocido investigador para la paz, de origen noruego, Johan Galtung, se concluye que hay tres tipos de violencia.

Oprime en orden los botones que aparecen enseguida.

En la ilustración siguiente se representa la violencia en sus diferentes tipos como si fuera una pirámide de las antiguas culturas de México y Centroamérica, antes de ser excavada. Esta pirámide (triángulo) tiene tres puntos donde se unen los lados: el punto marcado con la letra E representa la violencia estructural, el señalado con la letra C, la violencia cultural, y el marcado con la letra D, la violencia directa. Los dos primeros puntos forman la base de esa pirámide, que representan situaciones de violencia que muchas veces provocan la violencia directa, como lo veremos más adelante.


Contesta la siguiente pregunta.

Siguiendo con la explicación de la violencia mediante la ilustración de la pirámide, ¿qué propones para evitar la violencia que se manifiesta a través de golpes, gritos, tortura o guerra (violencia directa)?


Consulta en tu Antología el texto, "Protesta en el Zócalo". Después lee la nota de periódico siguiente. Una vez que hayas leído las dos noticias, contesta las preguntas y compara tus respuestas con las de otras personas.

Presiona en la imagen para que leas la nota de periódico; después, contesta las preguntas.

¿Con qué grupo te sientes más cercano, con el de los ejidatarios de Atenco o con los padres y madres que se manifestaron en el zócalo?


¿Por qué?


Menciona el derecho o los derechos que defienden los ejidatarios de Atenco.
a) El derecho a la educación básica.
b) El derecho a no ser despojados de sus tierras.
c) El derecho a ser escuchados y participar en las decisiones que les afectan.

Menciona el derecho o los derechos que defienden las personas que se manifestaron en el centro de la ciudad de México.
a) El derecho a los recursos básicos para la educación de sus hijos, como salones de clase y bancas, entre otros.
b) El derecho a exigir que se cumplan los compromisos firmados por el secretario de educación.
c) El derecho a sus tierras de cultivo.


Menciona alguna o algunas acciones que propondrías llevar a cabo para exigir el cumplimiento de demandas que consideras justas.

¿Crees que haya casos en que se justifique manifestarse violentamente?
Si No

Menciona un caso.



A tu parecer, ¿quiénes fueron más creativos a la hora de manifestar su desacuerdo sobre un acto de injusticia, los ejidatarios de Atenco o los profesores, estudiantes, padres y madres de familia del Estado de México?


¿Por qué?

Oprime en el botón para que leas la lista de actitudes y sentimientos.

De la lista anterior, escribe en la columna que corresponda los sentimientos y actitudes que tú sientes cuando ejerces la violencia o cuando ejercen la violencia contra ti o alguien cercano, y explica por qué.

Cuando ejerzo la violencia siento… Porque…

Cuando yo o alguien cercano sufre la violencia siento… Porque…

Comenta tus respuestas con tu asesor o asesora.