Unidad 2 Tema 1 Actividad 23
Actividad 23- Los niveles de gobierno

Una manera de ver las cosas

Además de la división del gobierno en los tres poderes que hemos revisado, se encuentra dividido en tres niveles: federal, estatal y municipal. Esto se debe también al Pacto Federal que mantienen los estados que conforman los Estados Unidos Mexicanos, nombre oficial de nuestro país; este pacto permite que cada integrante tenga la libertad de gobernarse en forma autónoma y elaborar sus propias leyes.

Contesta las preguntas siguientes.

¿Cuál es el nombre del estado en donde vives?



¿Cuál es el nombre del municipio o delegación donde se encuentra tu domicilio?


En las oficinas del municipio, ¿cuáles trámites acostumbras realizar?


Una manera de ver las cosas

Sobre este tema Lupita comenta con las personas que asesora.

Lupita:

Presiona en la imagen para que leas el Artículo 115 de la Constitución, que se refiere al municipio libre, su importancia política y los servicios que abarca.


De la lectura anterior, podemos concluir que el municipio constituye la base de la organización del gobierno de nuestro país y, por tanto, la base de la democracia, porque es el nivel más inmediato de participación para la ciudadanía. El municipio permite la atención de necesidades y problemas de la comunidad, como la dotación y la adecuada prestación de servicios públicos: agua potable, limpieza, alumbrado público y todos los señalados en la fracción III del artículo que leíste.


En la tabla que se presenta a continuación se puede apreciar más claramente la forma en que se distribuye el poder y las funciones entre los tres niveles de gobierno.

Arrastra los bloques de texto segun corresponda:


¿Y en el Distrito Federal?

En el caso del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno tiene funciones similares a las de los gobernadores de los estados; los delegados desempeñan un papel similar al de los Presidentes municipales, aunque no tienen la misma autonomía que éstos, es decir, que no pueden tomar decisiones sobre ciertos aspectos, como lo hacen los presidentes municipales. La Asamblea Legislativa, integrada por diputados locales, es el órgano legislativo. El poder judicial se organiza de forma parecida al de los estados.

Contesta la pregunta y comenta tu respuesta con la persona que te asesora.

¿Qué piensas de la frase, "El Poder Ejecutivo propone y el Poder Legislativo dispone"?


Confronto saberes

Completa las siguientes frases arrastrando el nivel de gobierno y el poder que le corresponde atender a cada situación. En los cuadros se presentan las opciones de donde puedes elegir la que consideres correcta.


1. "Vecinas y vecinos del poblado El Cubo, no tenemos servicio de agua desde hace una semana". El escrito de queja lo deben dirigir a:
Gobierno: Municipal Poder: Ejecutivo municipal


2. "En el municipio nos dicen que no existe una ley que nos ampare para evitar que sean expropiadas nuestras tierras para uso federal". ¿Ante quién deben hablar?
Gobierno: Federal Poder: Ejecutivo



3. "Queremos solicitar un terreno para parque de recreación". ¿En dónde deben presentar la solicitud?
Gobierno: Estatal Poder: Ejecutivo estatal



4. Un grupo de mujeres se manifiesta en contra de la violencia que viven en sus hogares. ¿Ante quién deben presentar denuncia?
Gobierno: Estatal Poder: Judicial estatal


5. "Queremos que la autoridad atienda el problema que tenemos: una empresa se ha instalado en terrenos que son parte de un centro de salud". ¿A dónde deben acudir?
Gobierno: Poder:



6. "Necesitamos una telesecundaria". ¿Ante quién deben presentar la petición?
Gobierno: Poder:



7. Hace falta una ley que sancione la defecación al aire libre de personas y animales. ¿Ante quién se debe acudir?
Gobierno: Poder:



8. Es necesario que en cada estado de la república donde se hablan lenguas indígenas se hagan leyes locales que incluyan la obligación de proporcionar un traductor a las personas que hablen una lengua indígena y que enfrenten un proceso judicial. ¿Ante quién se debe acudir?
Gobierno: Poder: