Unidad2 Tema 1 Actividad 20
Actividad 20- ¿Cómo solicitar información?

Procedimiento de acceso a la información

Cuando tú o algún grupo de tu comunidad o colonia necesiten obtener información como la considerada en la ley, hay que seguir el procedimiento siguiente.

  1. Hacer la solicitud y entregarla en la unidad de enlace, unidad de atención o
    unidad de información. También se puede hacer por Internet.

  2. La unidad de enlace debe solicitar la información y entregarla al solicitante en
    20 días hábiles a partir de la solicitud.

  3. Si la información es confidencial se debe avisar a quienes la pidieron.

  4. Los solicitantes pueden recurrir al IFAI o al Instituto Estatal de Transparencia y
    pedir que interceda para que se le entregue la información solicitada o confirme
    si es confidencial y que no se puede dar a conocer.
Los costos por obtener la información no serán mayores a la suma del valor de los materiales utilizados en su reproducción, más los gastos de envío, si fuere necesario.

Revisa los ejemplos de solicitudes siguientes hechas a través de internet en algunas partes de México, y que se les dio respuesta positiva.











Como podrás notar se han solicitado diferentes tipos de datos que son de interés para las personas por diferentes motivos, como es el cálculo de la pensión que cobra una persona, la producción de agua tratada, un acuerdo entre comuneros y el gobierno estatal, o los salarios del personal del gobierno local.

La información se puede solicitar por medio de un escrito o por medio de internet en la forma siguiente.
Presiona sobre cada uno de los títulos siguientes.




El SISI es el medio por el que se pueden hacer solicitudes de información correspondiente a las instituciones y organismos federales a través de internet.




INFOMEX es un medio de consulta por internet de información de la administración pública de los estados y municipios. Hasta el año 2007, seis estados ya contaban con este servicio o por lo menos habían hecho el compromiso de implantarlo.




Investiga si en tu estado ya está funcionando este medio de consulta. En la plaza comunitaria o en cualquier lugar donde haya internet puedes encontrar la liga de INFOMEX en el portal del gobierno del estado, en algunos casos se encuentra dentro del título Transparencia.




Si quisieras solicitar información para ejercer este derecho que ampara la Ley Federal o las leyes estatales de transparencia, ¿qué información te interesaría conocer? Completa la tabla siguiente y escribe en las líneas otras opciones que sean de tu interés.

Quiero saber... Información que debe solicitarse

Nombre de quienes aparecen en la nómina de trabajadores de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, (SEDESOL) en el estado.

Copia de la nómina de trabajadores de la delegación de la SEDESOL.
Sueldo del senador de mi estado. Copia de los recibos del sueldo y bonos que recibió en el mes de diciembre. (Se solicita en la Cámara de Senadores).
Nombres de las empresas que tienen la concesión de imprimir los libros de texto gratuitos. Copia de los nombres de las empresas (se solicita en el Consejo Nacional del Libro de Texto Gratuito; se puede solicitar información en oficinas de la Secretaría de Educación Pública).

Revisa la tabla anterior y elabora un escrito, en el que solicites la información que elegiste; para hacerlo, debes investigar nombre y domicilio de la unidad de enlace en la que debes entregar la solicitud, nombre y cargo de la persona que preside la misma. Después, entrega en la dependencia el escrito. Sigue el formato que aparece enseguida.


Datos que debe contener la solicitud. Ejemplo de la solicitud
Fecha:
lugar, día, mes y año en que se hace la solicitud.

Datos del destinatario:
nombre y cargo de la persona responsable, y nombre de la dependencia.
Párrafo en el que se hace la solicitud de la información.
Forma en la que deseas recibir notificaciones y la información.
Nombre o nombres completos y firmas de las personas solicitantes.
Nombre y dirección de la persona a la que se puede enviar respuesta.

Cuando empezó a funcionar la Ley de transparencia, hubo renuencia de parte de las autoridades para entregar la información a la ciudadanía, ya sea porque desconocían la nueva ley o porque tenían temor de que se descubriera alguna acción ilícita o ilegal.

Son importantes los avances para una mayor transparencia y acceso a la información, en muchos casos fue necesario que la solicitud la hiciera alguna organización de la sociedad civil o grupo de colonos, para que las autoridades tomaran en cuenta la solicitud. Pero hay que recordar que por ley, cualquier persona puede hacer la solicitud, y no es un requisito que la persona que solicita la información sea una organización o grupo.

Da lectura a la frase siguiente y escribe qué significa para ti. Presiona sobre la silueta para que leas el texto.
Cada vez hay mayor participación de la ciudadanía en las solicitudes de información, a pesar de las dificultades; esto ayuda a mejorar la vida democrática porque todos tenemos derecho a la información y el respaldo de las leyes para solicitarla. Al mismo tiempo que ejercemos nuestro derecho, también estamos vigilando las acciones del gobierno. Esto nos permite combatir la corrupción y construir la democracia que queremos.