Unidad 1 Tema 4 Actividad 11
Actividad 11- El respeto a las diferencias

El valor de la igualdad no significa negar las diferencias físicas, sociales, culturales, religiosas, de opinión y de todo tipo, que son evidentes, por eso es necesario reflexionar acerca de cómo debemos actuar ante ellas.

Hay quienes hablan de desarrollar el valor de la tolerancia ante la diferencia, lo cual significa respetar todas las posibles identidades o apariencias de las personas y de todos los puntos de vista que tienen. En este sentido, la tolerancia es darle idéntico valor a cada persona. Esto no quiere decir que tengamos que estar de acuerdo con todas las opiniones de todas las personas, sino comprender que hay diferentes puntos de vista, que deben ser respetados. Por el contrario, la intolerancia es rechazar a alguien por su identidad, aspecto o forma diferente de pensar.


Por ello, la tolerancia es uno de los valores a los que se otorga una gran importancia en las sociedades democráticas y, por consiguiente, se considera que una ciudadanía responsable y comprometida debe ser tolerante; sin embargo, la tolerancia puede confundirse con el simple "dejar hacer" tomando una actitud de indiferencia o desinterés. Por lo tanto, deberíamos plantearnos también lograr una convivencia solidaria basada en el respeto a las diferencias.

Observa y lee las situaciones de la vida cotidiana siguientes. Después contesta las preguntas.

¿Te parece que el joven se muestra respetuoso o con prejuicio, es decir, que tiene una idea negativa de las personas sin conocerlas?


¿Qué harías si la familia de que se habla viviera al lado de tu casa?



¿Crees que es fácil lograr lo que comenta la señora del caso anterior?
Si No

Señala lo que en tu opinión ha facilitado o dificultado la resolución de problemas que se han presentado en la comunidad donde vives.

¿Qué ha facilitado la solución? ¿Qué ha dificultado su solución?
La disposición a colaborar ha facilitado la solución. La negativa de las personas de diferentes partidos políticos o religiones se niegan a participar con los otros.
La amistad con los vecinos ayuda a ponerse de acuerdo. Las inconformidades porque algunas personas sí cooperan y participan, mientras otras no.
Se piensa que el problema es de todos y sólo entre todos lo podemos resolver. La actitud de varios vecinos que prefieren seguir pasando incomodidades a participar en la solución de los problemas.

Ser familiares y compadres facilita organizarse mejor.

La idea de que no es posible ponerse de acuerdo con las demás personas.


¿Crees que en la fábrica respetaron al señor que consideraron diferente por estar enfermo?
Si No

Explica las razones de tu respuesta.


Lee en tu Antología, “Tarde o temprano iba a empezar la lluvia”. Después, en cada afirmación presiona en la casilla de Falso o Verdadero, según corresponda.

Falso Verdadero  
1.-En el Instituto Santa Fe, se promovía el valor del respeto a las diferencias.
2.-Los alumnos agredieron al profesor rompiendo los vidrios de su coche y escribiendo en él la palabra fuera.
3.-La mayoría de los alumnos no compartía las preferencias del profesor.
4.-Al profesor le negaron el derecho al trabajo por su preferencia sexual.

boton revisar


Si estuvieras en el lugar de la directora de la escuela, ¿qué habrías hecho al recibir la carta de Marisa con las firmas? Presiona la casilla que contiene la opción que elijas.

1. Proponer el diálogo con los profesores y la sociedad de padres para reflexionar sobre la importancia del respeto a la vida de las personas, y poner la atención en los buenos resultados del trabajo del profesor.
2. Despedir al profesor y expulsar a la alumna que promovió la solicitud de reinstalación del maestro.
3. Promover una campaña para que alumnos, maestros y padres de familia reflexionaran acerca de que todos somos diferentes y ello no debe impedir la convivencia.
 

Otra:


Como ciudadanas y ciudadanos mexicanos responsables, no podemos conformarnos con ver la tolerancia como indiferencia o como soportar y aguantar a las personas o grupos que no coinciden con nuestra manera de pensar o son diferentes en algún aspecto, sino lograr un auténtico respeto a esas diferencias. También es fundamental interesarnos por comprender los ideales y proyectos de esas personas para unir esfuerzos y llevarlos adelante de manera conjunta, si ello tiene como consecuencia el beneficio colectivo.

Asimismo, es necesario reconocer los casos en que las acciones de otras personas están afectando verdaderamente al resto de la comunidad o colonia, como por ejemplo, el dejar la basura en la calle o frente a la casa de otros vecinos; en ese caso, es importante buscar la forma de resolver el problema en forma pacífica entre las personas involucradas.