Unidad 1 Tema 3 Actividad 5
Actividad 5- Nuestra ciudadanía según la Constitución Mexicana




Da lectura a las preguntas siguientes y oprime en la casilla de la respuesta que creas correcta y que corresponde con lo que piensas. Puedes elegir más de una respuesta o agregar otras.

¿Qué es lo que te hace ser ciudadana mexicana o ciudadano mexicano?
Haber nacido en México.
Compartir la música, los alimentos y las costumbres típicas del país.
Participar en el mejoramiento del lugar donde vivo.
Elegir autoridades del lugar donde vivo, de mi estado y del país.
  Escribe otra:


¿Qué derechos crees tener por ser parte de la ciudadanía mexicana?
Expresar libremente mi opinión sobre cualquier tema y hacerlo respetando a las personas.
Reunirme con otras personas con el propósito de solucionar problemas o con un fin político.
Obtener un salario justo por el trabajo que realice sin importar mi edad, color de piel, o si soy hombre o mujer.
Tener un tiempo de descanso después de cubrir la jornada de trabajo semanal.
 

¿Qué debes hacer para ejercer tu ciudadanía?
Participar en la toma de decisiones relacionadas con los problemas que tiene el lugar donde vivo o el país.
Vigilar que las autoridades e instituciones cumplan con las tareas que les corresponden conforme a la ley.
Proponerme como candidata o candidato a puestos que se obtienen por medio del voto como son, senador, presidente municipal, entre otros.
Organizarme con las demás personas para buscar soluciones a los problemas que compartimos, como por ejemplo la falta de agua.
 

Confronto

Compara lo que opinas con lo que dicen en el grupo que asesora Lupita.

Francisco:.

Lupita:




Confronto

Lee el Artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que aparecerá al presionar sobre el libro.

De acuerdo con la información que leíste, ¿qué personas son consideradas ciudadanas?


¿Cuáles son nuestros derechos o prerrogativas?


Compara tus respuestas con las del diálogo siguiente y, de ser necesario, modifícalas.


En la actividad siguiente, veremos el derecho de petición.