Unidad 1 Tema 3 Actividad 5
Da lectura a las preguntas siguientes y oprime en la casilla de la respuesta que creas correcta y que corresponde con lo que piensas. Puedes elegir más de una respuesta o agregar otras. ¿Qué es lo que te hace ser ciudadana mexicana o ciudadano mexicano?
¿Qué derechos crees tener por ser parte de la ciudadanía mexicana?
¿Qué debes hacer para ejercer tu ciudadanía?
![]() Compara lo que opinas con lo que dicen en el grupo que asesora Lupita. Lupita: —¿Quién puede decirnos qué significa ser ciudadano o ciudadana? Jaime: —Ser una persona mayor de edad, como yo, que ya cumplí los 18 años. Francisco: —La ciudadanía significa dos cosas: que los habitantes de un país cumplan con las leyes y ejerzan sus derechos políticos o prerrogativas: que tienen como ciudadanos. Lupita: —¿Creen que sólo las personas que viven en la ciudad forman parte de la ciudadanía? Jaime: —¡Claro que no!… Rosa María: —Yo escuché en un programa de radio que la ciudadanía nos hace ser miembros de una comunidad social y política, y que eso nos debe hacer sentir satisfechos y orgullosos. Lupita: —¿Y por qué nos debe hacer sentir satisfechos? Pedro: —Si perteneces a una comunidad, no importa si es en el campo o en la ciudad, en la que las personas participan y se solidarizan, hay justicia y nadie te discrimina, pues te hace sentir bien el pertenecer a ella y te sientes orgulloso. Lupita: —Tienen razón en todo lo que han dicho. Para tener un concepto o idea amplia de ciudadanía, podemos resumir lo que ustedes han dicho, en tres aspectos fundamentales. ![]() Lee el Artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que aparecerá al presionar sobre el libro. De acuerdo con la información que leíste, ¿qué personas son consideradas ciudadanas? ¿Cuáles son nuestros derechos o prerrogativas? Compara tus respuestas con las del diálogo siguiente y, de ser necesario, modifícalas. En la actividad siguiente, veremos el derecho de petición. |