Si bien las personas que vivimos en México somos diferentes, hay muchas cosas que compartimos y que, al mismo tiempo, nos hacen reconocernos y sentirnos como mexicanas y mexicanos. Una de ellas es la nacionalidad mexicana, que nos da igualdad de derechos a todas las personas. Conocer estos derechos y saber que son de todas las personas ayuda a mejorar la convivencia.
Contesta las preguntas siguientes.
¿Eres mexicana o mexicano? Oprime la opción que elijas.
Mexicana
Mexicano
Otro
Menciona qué es lo que te hace ser mexicana o mexicano.
Dale clic a la opción que corresponda con lo que crees o lo que has escuchado acerca de lo que nos hace ser parte de nuestra nación.
Hablamos el mismo idioma.
Nos regimos por las mismas leyes.
Nacimos en algún estado de la República Mexicana.
Formamos parte de una comunidad mexicana.
No nacimos ni vivimos en México, pero nuestra madre y/o padre son mexicanos.
Somos integrantes de un pueblo indígena asentado en territorio mexicano.
Pertenecemos a una familia que por generaciones ha vivido en este país.
Compartimos lazos afectivos en una comunidad que se ubica en este país.
Tenemos una historia que compartimos.
Compartimos valores, costumbres y tradiciones.
Realizamos diversas actividades o trabajamos en el territorio nacional.
Tenemos nuestro domicilio en alguna parte del territorio nacional.
Aunque no nacimos en México, radicamos en este país y hemos adquirido la nacionalidad mexicana.
Escribe otras razones.
Lee el Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que aparecerá al presionar sobre el libro.
ARTICULO 30. LA NACIONALIDAD MEXICANA SE ADQUIERE POR NACIMIENTO O POR NATURALIZACION.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934)
A).- SON MEXICANOS POR NACIMIENTO:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934)
I. LOS QUE NAZCAN EN TERRITORIO DE LA REPUBLICA, SEA CUAL FUERE LA NACIONALIDAD DE SUS PADRES;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934. MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
II.- LOS QUE NAZCAN EN EL EXTRANJERO, HIJOS DE PADRES MEXICANOS NACIDOS EN TERRITORIO NACIONAL, DE PADRE MEXICANO NACIDO EN TERRITORIO NACIONAL, O DE MADRE MEXICANA NACIDA EN TERRITORIO NACIONAL;
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 20 DE MARZO DE 1997)
III.- LOS QUE NAZCAN EN EL EXTRANJERO, HIJOS DE PADRES MEXICANOS POR NATURALIZACION, DE PADRE MEXICANO POR NATURALIZACION, O DE MADRE MEXICANA POR NATURALIZACION, Y
(ADICIONADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 20 DE MARZO DE 1997)
IV.- LOS QUE NAZCAN A BORDO DE EMBARCACIONES O AERONAVES MEXICANAS, SEAN DE GUERRA O MERCANTES.
(REFORMADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934)
B).- SON MEXICANOS POR NATURALIZACION:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934)
I.- LOS EXTRANJEROS QUE OBTENGAN DE LA SECRETARIA DE RELACIONES CARTA DE NATURALIZACION, Y
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO DE 1934. MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE OCTUBRE DE 1986)
II.- LA MUJER O EL VARON EXTRANJEROS QUE CONTRAIGAN MATRIMONIO CON VARON O CON MUJER MEXICANOS, QUE TENGAN O ESTABLEZCAN SU DOMICILIO DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL Y CUMPLAN CON LOS DEMAS REQUISITOS QUE AL EFECTO SEÑALE LA LEY.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 20 DE MARZO DE 1997)
Después de leer el Artículo 30, contesta las preguntas siguientes.
¿Quiénes tienen la nacionalidad mexicana por nacimiento?
¿Quiénes tienen la nacionalidad mexicana por naturalización?
Da lectura las conclusiones siguientes:
Como se señala en nuestra Constitución, lo único que se requiere para ser parte de la nación mexicana es…
Haber nacido en la República Mexicana,
En caso de haber nacido fuera del país, reunir alguno de los requisitos siguientes:
Tener madre mexicana por naturalización o por nacimiento.
Tener padre mexicano por naturalización o por nacimiento.
Contraer matrimonio con un mexicano o una mexicana.
Haber nacido a bordo de una embarcación o nave mexicana.
Se puede ser parte de la nación mexicana y, al mismo tiempo tener la nacionalidad de otro país, cuando la persona nace fuera de México pero su madre y/o padre son mexicanos.
Para ser mexicana o mexicano:
No necesitamos hablar el mismo idioma; de hecho, entre las distintas
culturas que integramos la nación mexicana, tenemos más de 60 lenguas diferentes al español o castellano.
No requerimos vivir ni realizar actividades en el territorio nacional, pues sabemos que fuera de nuestro país trabajan miles de personas de nacionalidad mexicana que radican de manera permanente o por temporadas en otros países, principalmente en Estados Unidos de Norte América.