Unidad 2: Tema 3: Actividad 22.
 
La separación de la camada de su madre o destete se hace después de los 45 días, cuando los lechones pesan alrededor de 9 kilogramos si están bien alimentados.

 
  A continuación, se describen las características de la porqueriza para el parto.

La temperatura de la cerda después del parto puede considerarse normal entre 13 y 24°C y los lechones deberán tener una temperatura de 29 a 32°C, si la temperatura es baja, se requiere contar con una lámpara para calentarlos.

 
 
     
 
 
Es conveniente que el corral de parto tenga una barra que permita a las crías protegerse cuando la cerda se recuesta, ya que pueden morir por aplastamiento.

Ahora, se describen las características para construir porquerizas colectivas.

  • El terreno debe ser firme y seco.

  • Se deben evitar lugares húmedos.

  • Debido a que los cerdos son muy sensibles a los
 

cambios bruscos de temperatura, es muy necesario que el corral tenga la orientación correcta.

  • En climas templados. La orientación más adecuada es la de noreste a sureste, ya que así los rayos del sol entran por la mañana.

  • En climas calientes se debe orientar hacia el norte, para refrescar el local.

  • En climas fríos la entrada a los corrales debe orientarse hacia el sur.
 
 
 
  • Protegerlos mediante cercas resistentes.

  • Instalar un drenaje adecuado para mantener aseado el lugar.

  • Contar con un buen suministro de agua tanto para la higiene del lugar como para el aseo de los cerdos. El agua para darles de beber debe de ser potable de preferencia.
 
  • Instalar cobertizos sencillos para proporcionar sombra.

  • Instalar comederos individuales para evitar peleas.

  • Los cerdos deberán tener patios soleados en los cuales puedan moverse libremente.

Chiqueros colectivos

   


La tabla de gestación para cerdos que se propone a continuación muestra las fechas de apareamiento y parición (el período de gestación es de 114 días).

 

 

Para Francisco estos datos pueden ser útiles en la planeación del trabajo con los cerdos, ya sea para una producción continua o extensiva, o en su caso, para la producción de otros animales como caprinos, ovinos o aves. En el caso del ganado menor que requiere de alimento fresco todo el año y el pasto del campo no es suficiente, se recomienda la producción de germinados forrajeros.
 

12 Ahora te corresponde efectuar la siguiente práctica como la que hicieron Francisco y Víctor. Ver anexo. Actividad 22