Unidad 2: Tema 1: Actividad 13.
 
En áreas de temporal como Tlalconteno y Chancá, en tiempos de seca hay poco trabajo, así que ese fue el momento propicio para organizar el traspatio. Limpiaron y apuntalaron los espacios para la cría de animales, cercaron y prepararon una pequeña parte del terreno para instalar el huerto hortícola, abonaron la tierra de los frutales y esperaron con paciencia a que la asesoría técnica llegara. Ésta tardó mucho, pero cuando llegó, el retraso dio lugar a que Francisco, el campesino de Tlalconteno, sostuviera con el ingeniero Martínez el siguiente diálogo:
 
   

Utiliza el botón de avanzar para ver el diálogo.

 
Cultivo de la zanahoria
 
Las zanahorias crecen bien en climas cálidos, templados o fríos, de preferencia en estos dos últimos.
Para que la zanahoria se desarrolle adecuadamente requiere que el terreno en el que se siembre sea liviano o arenoso, profundo y húmedo.

También se puede sembrar en suelos poco arcillosos, en éstos se tendrá que fertilizar con materia orgánica para componer su textura.

En los suelos pesados pueden ocurrir problemas de aireación, por lo que se siembra a menor profundidad.

Los suelos livianos pueden sufrir sequía por eso se recomienda sembrar a mayor profundidad.

 

  Situación de la tierra en el traspatio de Francisco  
    El terreno de Francisco es arcilloso o liviano, de color café claro (refleja escasez de materia orgánica), está muy compactado o apretado, en tiempos de lluvia se cubre de plantas silvestres a las que no les da uso; en tiempos de seca se llega a soltar mucho la tierra.    
Preparación para la siembra  
  Francisco realizará la siembra de sus hortalizas en tiempos de seca, por lo que el terreno está cubierto por arbustos secos y piedras. Para prepararlo, se efectuarán las siguientes actividades:  
    • Limpiar el terreno de plantas y pasto, quitar piedras grandes y objetos como botes y troncos.

• Aflojar la tierra del terreno a una profundidad de 30 cm desmenuzando los terrones y quitando las piedras enterradas para que el tubérculo (zanahoria) pueda crecer con facilidad.
El terreno está listo para la siembra cuando:
    • La tierra aflojada tiene buena profundidad (30 cm, aproximadamente).

• La tierra está suave o mullida.

• Tiene una buena retención de agua y buen drenaje.
 
Después de preparar el terreno se marcan las camas para siembra de la siguiente forma:  
    Se divide el terreno en tres partes iguales, entre cada una de las partes se deja un espacio de 35 cm como división entre cama y cama.  
   

Con esta división quedan 3 camas con un metro de ancho y un espacio que permite pasar a realizar el cuidado del cultivo y sirve también de drenaje.

A continuación te presentamos como ejemplo la siembra de zanahoria.

 
     
 
    Preparación de la semilla  
     

Antes de sembrar, Francisco tuvo que frotar sus semillas para quitarles unos pequeños aguijones, con esto se asegura una germinación adecuada.

 

   

Siembra 

Es importante señalar que la zanahoria y otras hortalizas de bulbo no deben sembrarse en un terreno recién abonado con estiércol, porque el efecto de esa materia orgánica todavía fresca puede causar escoriaciones o rajaduras en el bulbo y este podría contaminarse, por tal motivo se recomienda abonar el terreno cuando las plántulas ya brotaron.

Después de haber preparado sus camas para siembra, se marca en línea recta un surco de aproximadamente 6 mm de profundidad, para sembrar la semilla en forma continua o al chorrillo. Después de depositar la semilla en el surco, se cubre con tierra y se nivela la superficie con una tabla.

Para acelerar la germinación se coloca un centímetro de mantillo protector a base de rastrojo y estiércol secos.


  Cuidados del cultivo  
    Las semillas de la zanahoria tardan en germinar 4 o 5 días, se recomienda humedecer el área sembrada utilizando una regadera fina.
   
      El cuidado de las zanahorias es fundamental durante el primer mes, ya que es el periodo en el que se desarrollan más despacio, se requiere quitar las plantas silvestres, ya que éstas compiten por el agua y los nutrientes del suelo.
     
      En épocas de sequía se realizan riegos del cultivo por las mañanas o tardes; cuando el clima es más fresco, se debe tener cuidado de no regar en exceso pues esto puede ocasionar que los bulbos se pudran.
     
     
Las zanahorias pueden cosecharse a los dos meses de haberlas sembrado, para hacerlo se tendrá que remover la tierra con un azadón o un tridente, al sacarlas se deberá tener cuidado para no romperlas o rasgarlas.
   

 
Planeación del huerto hortícola

Como además de la zanahoria Francisco sembrará otras especies, lo más conveniente es planear el huerto, para lo cual se realizan las siguientes tareas.

Determinar períodos de siembra

 

   Hortalizas    Días de maduración
   Rábano    25 a 30 días (1 mes)
   Lechuga    50 a 70 días (2 meses)
   Acelga    60 días (2 meses)
   Zanahoria    60 días (2 meses)
   Col    90 a 100 días (3 a 4 meses)
   Chícharo    60 días (2 meses)
   Chile    150 a 160 días (5 meses)
 
 
Calendario de cultivo
 

Con la información de los cuadros anteriores se puede elaborar un calendario para el cultivo de hortalizas y así obtener verduras frescas todo el año.

El siguiente ejemplo muestra cómo elaborar este calendario.


 
   
  De esta manera, Francisco puede programar la siembra de sus hortalizas y saber el tiempo en que cosechará. Por ejemplo, si siembra rábano en el mes de mayo en junio ya podrá cosecharlo.
   
  Indicaciones para la siembra de hortalizas  
    Para sembrar las hortalizas al igual que otros cultivos, se requiere seguir algunas recomendaciones técnicas como las siguientes:

   
   
   
   
El espacio disponible para sembrar en una cama es de 1m de ancho,
Francisco lo hizo de la siguiente forma:

   
   

En la orilla izquierda, sembró una hilera de acelgas; en la parte media sembró zanahorias y así continuó, hasta cubrir las tres camas con las especies de hortalizas que quería cultivar.

   

12 Ahora te corresponde efectuar la siguiente práctica como la que hicieron Francisco y Víctor. Ver anexo. Actividad 13