Unidad
1: Tema 3: Actividad 7. |
||||||||
![]() |
||||||||
Es el conjunto de seres vivos que habitan en una región determinada para existir dependen unos de otros, también mantienen una relación con la tierra, el clima y todos los elementos del medio ambiente que hacen posible la vida. A los ecosistemas
se les llama también sistemas ecológicos o regiones naturales
y pueden ser por ejemplo: una selva, un bosque, un lago, un desierto,
entre otros. Si alguno de ellos sufre desequilibrio o deterioro, las consecuencias
repercuten en mayor o menor medida en los demás ecosistemas porque
todos mantienen una relación entre sí. ![]() Una parte fundamental de los sistemas ecológicos corresponde a las cadenas alimenticias en las que cada especie cumple una función. Veamos el siguiente ejemplo: En un bosque existe vegetación: plantas, raíces y frutos que comen los ratones de campo y los conejos. Un conejo puede ser cazado y servir de alimento a un coyote. Un coyote puede ser cazado y servir de alimento a un tigre. A los seres vivos como los vegetales que producen su alimento a partir de la luz, el agua y otros elementos químicos se les denomina productores primarios. Al conejo o a los ratones y
a todos los organismos que consumen plantas y vegetales se les llama herbívoros
y son considerados consumidores primarios. |
||||||||
![]() |
El
coyote puede comer animales que se alimentan de yerbas y vegetales, por
lo que se clasifica como consumidor secundario.
El tigre es un carnívoro y puede comer animales que también son carnívoros; se le considera consumidor terciario. En esta cadena también se encuentran los omnívoros que pueden comer animales y vegetales, tal es el caso de nosotros, los seres humanos. |
|||||||
Al final de las cadenas se encuentran los organismos detritívoros, cuya función es reducir los restos de cadáveres hasta descomponerlos y de esa manera pasan a formar parte de la tierra. En cada especie de organismos que habitan un ecosistema sean estas plantas, árboles, animales terrestres, aves, insectos, se mantiene cierta cantidad de ejemplares que en conjunto se les denomina población. Por ejemplo, el conjunto total de patos que habita un lago. Existen regiones naturales muy pobladas que son ricas
en biodiversidad porque tienen un gran número de especies, con
múltiples variedades y con una importante cantidad de ejemplares,
en ellas abunda el alimento para todos los organismos que la habitan y
son una fuente de vida para el planeta. En estos casos se encuentran:
las selvas, los bosques, los arrecifes de coral, los manglares, entre
otros. |
||||||||
|
||||||||