37. Larvas del estro ovino. Ovino.
Las hembras de las moscas dejan sus huevos en la nariz de la oveja. Las larvas se meten en la cabeza durante 10 meses y después salen a través del estornudo del animal.
 
Síntomas (varían en cada animal):
  • Sueltan moco con pus en la nariz.
  • Sacuden mucho la cabeza.
  • Se tambalean.
  • Rascan la cabeza con otros animales o con postes.
  • Hacen movimientos extraños.
   
 

Los animales afectados no crecen mucho y dan poca lana. Sólo mueren algunos. El tratamiento con Neguvón es el más recomendable.

38. Leptospirosis. Perros, bovinos y equinos.
Es un mal causado por un virus, que ataca los riñones del animal; y también a las personas. Puede ser mortal si no se atiende.

Síntomas (varían en cada animal):
  • Fiebre y respiración dificultosa.
  • Pérdida del apetito y anemia.
  • Dolor abdominal.
  • Vómito y diarrea.
  • Pérdida de peso.
  • En las vacas, baja la producción de leche.
  • Orina demasiado y la orina es rojiza.
 

Tratamiento:

  • Darle antibióticos (penicilina o estreptomicilina, auroemicina o terramicina).• Darle muchos líquidos para beber.
  • Darle vitaminas.
  • Si el veterinario lo cree conveniente, hacerle una diálisis peritoneal para una recuperación más rápida de los riñones.

Esta enfermedad se previene con la vacunación.

39. Moquillo. Perros.

Síntomas:
  • Diarrea.
  • Pus en los ojos y la nariz.
  • Tos.
  • Temblores.
  • Convulsiones.
  • Fiebre y pérdida del apetito.


La forma de atender un animal es:

  • Tratamiento con antibióticos.
  • Darle muchos líquidos para beber.
  • Darle de comer aunque se niegue.
  • Darle anticonvulsivos.
  • Si es necesario, administrarle oxígeno.

Esta enfermedad puede evitarse con una vacuna.

40. Moquillo equino. Equinos.

Se presenta en potros de más de 6 meses y en animales adultos de entre 2 y 5 años. Esta enfermedad es sumamente contagiosa.
Síntomas:
  • Depresión.
  • Fiebre de 40 a 41°C.
  • Poco apetito.
  • Secreción excesiva de moco por la nariz.
  • Garganta inflamada y caliente, con dificultad para masticar y tragar.
  • Al tocarles la garganta sienten dolor y les produce tos.
  • Respiración dificultosa.
  • Aparición de pequeñas llagas en la piel, con pus amarilla.
  • Las llagas se rompen y se vacían.