22. Enfermedades hepáticas. Gallinas y pollos.
Son causadas por un bacilo de la tuberculosis que ataca el hígado del animal enfermo.

  Síntomas:
  • El ave cojea de una pata.
  • Pierde carne a los lados del pecho.

Estas enfermedades no tienen remedio, aunque el tratamiento con algunas sales de Glauber y magnesia es relativamente curativo, pues en algo mejora el estado de los animales.

23. Enteritis hemorrágica o disentería. Cerdos.

 

Síntomas:

  • El intestino se inflama y el animal se hincha de la panza.
  • Sufre de dolores.
  • Diarrea sanguinolenta.
Como parte del tratamiento hay que aplicar aureomicina, bacitracina o estreptomicina.

24. Enteritis necrótica. Cerdos.
Padecimiento de cerdos jóvenes

  Síntomas:
  • Fiebre.
  • Diarrea.
  • Pérdida del apetito.

El tratamiento curativo consiste en aplicar:

  • Sulfato de cobre
  • Avena remojada en solución alcalina
  • Tratamiento con sulfas y terramicina

25. Erisipela porcina. Cerdos.
Es una enfermedad que ataca a los cerdos de cualquier edad, pero en especial a los de 3 a 13 semanas. El hombre también puede contagiarse de ella.


  Síntomas:
  • Fiebre entre 40.6 y 43.8°C.
  • Pérdida del apetito.
  • Andar dificultoso.
  • Tristeza.
  • Manchas rojas en la panza.
  • Espalda arqueada.
  • Vómito.
  • Constipación.
  • Diarrea.


Para curar al animal enfermo.

  • Al comienzo dar antisuero de erisipela porcina.
  • Posteriormente, suministrar suero de erisipela porcina.
  • Tratamiento con penicilina.

26. Estomatitis necrótica. Cerdos.
Se presenta en animales jóvenes, como lechones, que aún maman de su madre.

  Síntomas:
  • Depresión, el animal está triste.
  • Inflamación en el hocico.
  • Dolor.
  • Olor extraño en el hocico.
  • Salivación excesiva.


La forma de curar es la siguiente:

  • Limpiar el hocico del cerdo con una solución de permanganato de potasio o con una solución al 5% de nitrato de plata.
  • Suministrar sulfas y penicilina.

27. Estomatitis vesicular o mal de yerba. Cerdos, ovinos y equinos.
Se presenta sobre todo, a fines del verano y principios del otoño.

  Síntomas.
  • Los animales salivan demasiado.
  • Inflamación y dolor en la boca.
  • Dificultad para caminar.
  • Fiebre.
  • Aparición de vesículas o ámpulas.

El tratamiento consiste en poner a los animales en cuarentena, o sea, aislados durante 40 días de los demás, hasta su recuperación.

28. Exantema vesicular. Cerdos.

  Síntomas:
  • El animal cojea
  • Poco apetito
  • Fiebre entre 40 y 42°C


Se pueden tomar algunas precauciones como no darles desperdicios para comer y hervir los alimentos.

29. Fasciolosis hepática. Bovinos.
Es causada por un parásito que entra en la vaca o la oveja cuando llegan a comer hierba contaminada con excremento de una vaca enferma. Ataca al hígado, por lo que suele causar hepatitis y algunos padecimientos estomacales.
  Síntomas:
  • Pérdida de peso.
  • Disminución en la producción de leche y lana.


Rara vez causa la muerte, pero debe aplicarse rápidamente Bilevón.

30. Fiebre aftosa. Cerdos, ovinos, bovinos y equinos.
Ataca a los animales de pezuña hendida, o sea bovinos, puercos y ovejas. Se transmite a través de la saliva, la orina o el excremento y también por el contacto con los cuerpos de animales muertos por la enfermedad. El hombre, igualmente, puede llevar el virus a otros lugares, en sus zapatos o en los transportes que utiliza.

  Síntomas:
  • Un periodo corto de fiebre.
  • Pérdida del apetito.
  • Pereza en la rumia (bovinos).
  • Salivación viscosa.
  • Aparición de ampollas en el hocico, que se revientan y sueltan un líquido amarillento.
  • Las heridas son muy dolorosas y sangran demasiado.
  • Aparición de ampollas en las patas, lo que causa la cojera de los animales.
  • Aparición de ampollas en las ubres.
  • Pérdida de las pezuñas.
  • En las ovejas embarazadas, el aborto también es un síntoma de este mal.
  • En los terneros pueden ocurrir la muerte sin que se presenten los síntomas.


En caso de que piense que se trata de la fiebre aftosa, se deben tomar muchas precauciones, por que la mortalidad es sumamente elevada.

  • Llamar inmediatamente al veterinario.
  • Aislar a los animales enfermos.
  • Por ningún motivo deben transportarse a otros lugares.
  • Desinfectar los establos con hidróxido sódico .
  • Quemar los cadáveres.

El tratamiento es a través de antibióticos y reconstituyentes para que los animales recuperen su energía.